La Universidad Politécnica de Madrid, a través del INSIA, Instituto Universitario de Investigación del Automóvil, y con la colaboración de asociaciones y empresas líderes del Sector de Automoción, ha puesto en marcha el I Máster en Ingeniería de Vehículos Híbridos y Eléctricos, que viene a cubrir una carencia de formación en este ámbito nuevo, relacionado con la electromovilidad, y que son de un indudable interés para el desarrollo en nuestro país de tecnologías, proyectos industriales y nuevos modelos de explotación de flotas y de negocio, basados en los vehículos híbridos y eléctricos.
El 4 de julio de 2011 tuvo lugar, en el Hotel Eurobuilding de Madrid, un desayuno de trabajo y una rueda de prensa, en el que se presentó el nuevo Máster y un breve estudio que recoge las opiniones de un importante grupo de expertos, en relación con las necesidades de formación de titulados del sector de automoción, y que vienen a cubrir el Máster que se presenta.
En esta presentación participaron el director general de Industria, del Ministerio? de Industria, Turismo y Comercio, Jesús Candil Gonzalo, la vicerrectora de Doctorado y Postgrado de la UPM, Ernestina Menasalvas Ruiz, y el director del INSIA, Francisco Aparicio.
El Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA) ha puesto este año en marcha este Máster de Ingeniería en Vehículos Híbridos y Eléctricos con el propósito de convertirlo en una referencia internacional.
Tiene como objetivo formar a profesionales para trabajar en las marcas de automóviles, las fábricas de componentes, las compañías energéticas, los gestores de flotas de entidades públicas y privadas, empresas de alquiler de vehículos, logística, renting, rent a car e incluso para quienes quieran dedicarse a la formación o a emprender nuevos negocios relacionados con este tipo de propulsión.
Este Máster, inspirado en el de ParísTECH, único en Europa de características similares, es un título propio de la Universidad Politécnica de Madrid, que cuenta con 660 horas lectivas en las que se incluyen visitas a empresas, asistencias a ciclos de conferencias, prácticas en empresas.
El periodo de formación tendrá un proyecto fin de carrera eminentemente práctico como es la Fórmula SAE por el que los alumnos diseñarán y fabricarán un vehículo monoplaza de competición de propulsión eléctrica.
El Máster cuenta con la colaboración de los fabricantes Peugeot, Citroen, Volvo, Ford, Renault, Mercedes, Scania, Iveco, Toyota, Honda, Nissan, Bosch, Siemens y Valeo; de las asociaciones del sector del automóvil y de las empresas del sector energético como Repsol, Red Eléctrica, Gas Natural-Fenosa y Endesa.