Introducción
Eduardo Barreiros fue uno de los empresarios españoles más representativos de los "años del desarrollo". Partiendo de un pequeño taller en Orense, fue capaz de levantar un gran complejo industrial empresarial que contribuyó decisivamente a la motorización de España, junto con sus hermanos Valeriano, Graciliano y Celso y un excelente grupo de colaboradores.
El motor diésel llegó a ser para los españoles sinónimo de Barreiros, y ello a pesar de la hostilidad de un sector gubernamental tan influyente como el INI. En 1963 la asociación con Chrysler, en una de las mayores inversiones norteamericanas en España, le lanzó a un protagonismo internacional. Posteriormente, el socio americano fue ganando terreno al español en las ampliaciones de capital, hasta que la empresa pasó a ser Chrysler España en 1969. Pero la obra de Barreiros sigue presente en la gran factoría de Villaverde (Madrid), en el actual tejido industrial español y en la memoria de aquellos años.
1919 - 1945: Los orígenes

1919Eduardo Barreiros nace el 24 de octubre en Gundiás, en la Parroquia de San Miguel del Campo (Orense).
1925Su padre inicia un negocio familiar de línea de autobuses al comprar el primer autobús: un Panhard Levasor, de 10 HP, con capacidad de carga de 1.500 Kg., que hace la ruta Orense-Luintra-Orense.
1927Su padre solicita la concesión de la línea B, Orense-Los Peares-Orense y compra un segundo autobús: un viejo Renault de 2 Tm., por 4.000 ptas.
1931Empieza a trabajar como revisor en la línea familiar de autobuses.
1935Eduardo Barreiros continúa trabajando en la línea familiar de autobuses y empieza a asistir a un taller de mecánica -Arce-, como aprendiz, con un jornal de 2 ptas. al día.
1936Al estallar la Guerra Civil, cumple el servicio militar en el frente, primero en el tercio Abárzuza, y luego como conductor en uno de los autobuses de la familia que había sido requisado para el transporte de soldados y heridos desde La Coruña a Oviedo. Más tarde, es destinado a la Compañía 20, Batería de Antitanques.
1938Mientras tanto, su padre adquiere la exclusiva de la empresa Luintra, con un turismo Renault para llevar el correo en la línea Orense-Parada del Sil-Orense.
1939Compra un autobús Chevrolet de cuatro cilindros y 16 CV del año 1925, un camión Ford y una carrocería demasiado larga que tiene que adaptar. Eduardo Barreiros continúa trabajando en la nueva línea de autobuses de su padre. Crean un pequeño taller donde empieza a reconstruir autobuses para la línea familiar y a fabricar gasógenos. Al mismo tiempo realiza algunas operaciones de restauración y venta de vehículos.
1941Construye el tercer autobús de la línea, con los largueros de un camión Citroën, un diferencial de desguace y el motor y la caja de cambios de un camión quemado. La carrocería la encarga, nueva, a Orense.
1945Cuando se vende la línea de autobuses, Eduardo Barreiros funda BECOSA (Barreiros Empresa Constructora, S.A.). Inicia trabajos de contratas de obras públicas en la provincia de Orense, para los cuales fabrica parte de la maquinaria y utensilios que utiliza en la construcción de carreteras. Realiza obras en la Trepa, cerca de La Gudiña, en Barco de Valdeorras y en Soutelo del Monte.

1946 - 1951: La transformación en Diesel

1947Le son adjudicadas las obras de 80 km. de riegos asfálticos en la provincia de Orense y en el Edificio Sindical de Carballino. Inventa varias máquinas ingeniosas que acopla a camiones para barrer, eliminar el polvo y asfaltar.
BECOSA gana el concurso de adjudicación de la obra de construcción de un dique de 4km. en Castellón de la Plana, con un valor inicial de 4.000.000 ptas.
En sólo tres meses logra poner en funcionamiento la cantera, el transporte, el vertido y el taller de la obra, que realiza con camiones, en lugar del tradicional sistema de vagonetas. Esto es posible gracias a un original diseño de una plataforma desmontable que, adosada al dique de 4 metros de ancho, permite a los camiones dar la vuelta.
1949En el taller de Orense empieza la transformación de motores de gasolina a diésel para cubrir las necesidades de los propios vehículos utilizados en las obras de las contratas. Transforma 2 prototipos Krupp y alrededor de 2.000 unidades de 3HC.

1951Alquila unos talleres en el km. 7 de la carretera Madrid - Andalucía, por 50.000 ptas. al mes, para continuar con la transformación de motores para su comercialización.

1952-1961: Barreiros Diesel.

1952Sus hermanos empiezan a trabajar con él. Montan el primer laboratorio de materiales.
1954Funda Barreiros Diésel con un capital de 10.000.000 ptas. Fabrica el motor EB-6 de tecnología Barreiros, con una producción media de tres unidades diarias (para aplicación en camiones de 5 a 7 TM). Compra los primeros 20.000 m² de terreno en Villaverde (Madrid).
Funda la empresa CABSA (Compañía Anónima de Bombas, S.A.) para la fabricación de bombas de inyección y equipos eléctricos.
1955Comienza la fabricación del motor EB-4, de 55 CV, para diversas aplicaciones: turismos, taxis, vehículos ligeros, grupos electrógenos y maquinaria en general.
Funda CEESA (Constructora Eléctrica Española, S.A.) en 1955 para la fabricación de dinamos, arranques y reguladores. Posteriormente producirá también grupos electrógenos, de soldadura y frenos eléctricos para camiones.
Funda MOSA (El Motor Nacional, S.A.), con un capital de 5.000.000 ptas., para la comercialización de los productos Barreiros.
1957El Ministerio de Defensa del Gobierno de Portugal convoca un concurso internacional para la fabricación de 300 camiones militares todo terreno para su Ejército. Eduardo Barreiros acude con un prototipo de camión conocido como El Abuelo, con motor Barreiros EB6, y gana el concurso en competencia con empresas inglesas, americanas y francesas como Mercedes, ACLO y Bedford, tras unas pruebas durísimas en las que, como era habitual, fue conducido por el propio Eduardo Barreiros.


1958Obtiene del Ministerio de Industria español autorización para fabricar 1.000 camiones.
1959Fabrica el motor EB150 de 150 CV. Para camiones propios y de otras marcas. Construye los primeros camiones civiles Barreiros: TT-90-21 y TT-90-22.
1960Inicia la fabricación de tractores en colaboración con la firma alemana Hanomag y funda Hanomag Barreiros SA. Comienza la exportación de vehículos industriales a Portugal, África y América del Sur.

1961Se inicia la comercialización de dos nuevos camiones, el Azor y el Súper Azor.
Se constituye la empresa Tempo Onieva, para la fabricación de furgonetas Tempo alemanas, en la que Barreiros participa con un tercio del capital social.
El Gobierno español le concede la Gran Cruz de la Orden al Mérito Civil.

1962-1969: La asociación con Chrysler.

1962Firma un acuerdo con la AEC Ltd. (The Associated Equipment Company Limited) de Inglaterra (75% Barreiros y 25% AEC) para la fundación de Barreiros AEC, S.A. que inicia la fabricación de autobuses y dumpers.

1963Mediante un acuerdo por el que cede el 40% de Barreiros Diésel a Chrysler Corporation, se asocia con ésta y funda Barreiros Chrysler para la fabricación de las marcas Dodge y Simca.
1965Se realizan grandes ampliaciones en todas las plantas y divisiones, hasta un total de 2.000.000 de m² en Villaverde, con una inversión de 4.200.000.000 ptas. en las plantas industriales y 1.000.000.000 ptas. en la red comercial de distribución. Salen a la venta 21.000 Dodge y 62.000 Simca. Se exportan productos Barreiros a 27 países.


El Gobierno Español le concede la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.
Barreiros Diésel absorbe la participación minoritaria de la David Brown inglesa en David Brown Engranajes.
1966La empresa MOSA (El Motor Nacional, S.A.) distribuye los productos Barreiros en 25 provincias, con una facturación superior a los 7.000.000.000 ptas.
Compra Nazar (Zaragoza), en cuyas instalaciones se agruparán la mayoría de los elementos destinados a la fabricación de máquinas de obras públicas, tractores y autobuses.
Funda una empresa financiera pionera en la venta a plazos de automóviles, con un capital de 100.000.000 ptas. (60% Barreiros).

1967Chrysler Corporation aumenta su participación en un 77% del capital, y la familia Barreiros mantiene el 23%.
1968Se le concede el Premio Internacional Dag Hammarskjöld al Mérito Industrial.
Crea CIPSA (Centro de Investigaciones Petrolíferas, S.A.), que realiza prospecciones de petróleo y trabajos de investigaciones geológicas. Se asocia con Cepsa y Mobil Oil, para prospecciones y extracción de petróleo en el mar, off-shore, en Guinea Ecuatorial.

1969Decide vender a Chrysler Corporation su participación en Barreiros.
En el transcurso de estos años ha contribuido a la solución del desarrollo industrial del país, ha creado 25.000 puestos de trabajo directos y 100.000 indirectos, y ha favorecido la balanza de pagos mediante muy importantes cifras de exportación.
Compra 5.000 Ha. de terreno en La Solana (Ciudad Real) y realiza fuertes inversiones en maquinaria agrícola y de obras públicas para su roturación, transformación y exportación. Convierte un terreno totalmente baldío en un extraordinario campo de cultivo.
Funda PUVASA (Explotaciones Puerto Vallhermoso, S.A.). Adquiere en la feria anual de ganadería de París los cinco ejemplares que habían obtenido los premios de sementales (medallas de oro) de Ganado Charolais y 250 reproductoras jóvenes de la misma raza, del mejor pedigrí francés.
PUVASA se convierte en una de las principales fuentes de abastecimiento de sementales a las ganaderías de España y de Europa.
PUVASA instala uno de los mejores laboratorios de inseminación artificial que existen en Europa. Se crían permanentemente 4.500 añojos en cebadero y 7.000 ovejas en producción. La plantación de cultivo es de 3.000 Ha. y la de regadío de 1.000 Ha.

1970-1977: Empresario sin motores.
Continúa la explotación agropecuaria en PUVASA. Emprende diversas actividades: compra las principales bodegas de vino de La Mancha, que moderniza totalmente y vende sus vinos bajo las denominaciones de Luís Megía y otras.

Funda Centro Minero de Penouta para la explotación de minas de estaño y pirita en la provincia de Orense.
Establece sociedades de cartera y una financiera inmobiliaria. Las dificultades del sector inmobiliario arrastran a esta última a una crisis, que afronta personalmente y le obliga a suspender pagos.
1978-1992: Cuba. Los motores Taino.
Transcurridos los 10 años sin haber podido trabajar en el sector, constituye DIMISA (Diésel Motores Industrias S.A.), para la Investigación y Desarrollo (I+D) de familias de motores diésel modulares en V, de 130 a 500 CV, de combustión interna. Además de su fabricación, tiene en cuenta la actualización y perfeccionamiento constantes de sus características y la reducción de sus consumos y de sus emisiones de humos y ruidos nocivos para el medio ambiente.
Adquiere en el polígono industrial de Pinto, a 20 Km. de Madrid dos naves gemelas comunicadas, de 1.000 m2 cada una, en las que instala un moderno laboratorio de motores, para la fabricación y experimentación de prototipos, con la más alta tecnología del momento.
Participa en Cuba en un concurso convocado por el Gobierno de ese país, con dos motores prototipos fabricados en el laboratorio de Pinto. Una vez desestimadas importantes marcas internacionales, el motor Barreiros de 8 cilindros es sometido, junto con un Nissan, a unas pruebas durísimas (4 meses en funcionamiento ininterrumpido las 24 horas del día). La compañía Lloyd's británica actúa de árbitro y el motor Barreiros resulta vencedor.
1981La firma Lloyd's Register, de Londres, homologa los motores modulares de 6 y 8 cilindros en V, en sus versiones industrial, automotriz y marina.
Firma un contrato con Cuba para la dirección del plan de desarrollo automotriz y la creación de industrias principales y auxiliares de automoción, con el fin de producir, bajo su dirección y supervisión, motores diésel de diversas cilindradas (de 6 a 12 cilindros en V), cuya denominación será Taino EB. Para ello se transforma, dotándola de la tecnología más avanzada, la planta de motores Amistad Cubano-Soviética.

1982Comienza el proyecto y diseño de la "dieselización" (transformación de gasolina a gasóleo) de los motores rusos ZIL-130 en DIMISA.

1983Se construyen los primeros prototipos de motores ZIL-130 dieselizados en DIMISA y se envían a Cuba.
1984Se realizan a entera satisfacción las pruebas de los motores ZIL-130 en camiones y se aprueba la transformación de 1.000 unidades.
Se incorpora a Cuba el personal técnico superior de Dimisa. La mayoría son antiguos colaboradores de Barreiros. Se realiza el proyecto de la planta de prensas y taller de utillaje.


1985Se inicia la fabricación del primer prototipo del motor de Taino EB10, de 10 cilindros. Comienza asimismo la construcción de los motores de 4 y 12 cilindros.
Desde este año se fabrican motores de 3 cilindros en línea, motores de nuevo diseño de 4, 6 y 8 cilindros en V, motores para uso agrícola (cosechadoras de caña) y motores estacionarios.
Se inicia la construcción de la planta de prensas en Guanajay.

1991El Instituto Superior de Diseño Industrial de La Habana le confiere la categoría especial de profesor invitado.
La Universidad de La Habana le concede el Título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Técnicas.
Se le hace entrega de La Giraldilla de la Habana, como símbolo tradicional de la ciudad, que se otorga a aquellos ciudadanos que han alcanzado méritos extraordinarios por su excepcional contribución al desarrollo y fortalecimiento de la ciudad.

1992La firma Lloyd's Register, de Londres, homologa los motores modulares de 6 y 8 cilindros en V, en sus versiones industrial, automotriz y marina.
El 19 de febrero fallece de forma inesperada en La Habana. Tenía 72 años.
