La IV edición del Salón Internacional del Vehículo Clásico, ClassicAuto Madrid 2013, se celebró, en el pabellón 9 de la Feria de Madrid del Campo de las Naciones, del 22 al 24 de febrero. Alrededor de 300 expositores, procedentes de una decena de países, participaron en esta nueva edición del Salón Internacional de Clásicos.
Porsche España acudió a ClassicAuto Madrid 2013 para celebrar el cincuentenario del modelo 911. La firma alemana participó con una exposición conmemorativa integrada por las siete carrocerías que el mítico modelo ha vestido a lo largo de sus cincuenta primeros años. Asimismo contó con la presencia de dos unidades campeonas de gran actualidad: el 911 GT3 de Miguel Fuster, coche bicampeón de España de Rallyes de Asfalto (2011 y 2012), y el 911 GT3 RSR (2012) de circuito, el 911 de carreras más rápido del mundo.
El 24 de febrero se celebró el Día Porsche con una gran concentración -convocada por el Club Porsche– de todos los modelos fabricados por esta firma a lo largo de toda su historia. Durante esta jornada Porsche tuvo lugar la segunda edición del Concurso de Elegancia Frederique Constant, que en esta ocasión tuvo como único protagonista al 911.
Renault se sumó a ClassicAuto Madrid 2013 para celebrar el 60 aniversario de la factoría que la firma francesa tiene en Valladolid. Por esto se convocó a los clubes de clásicos de la marca Renault, para que formasen parte una exposición colectiva que reflejase su historia en España. Las estrellas de esta muestra fueron el primer vehículo, un Renault 4/4, salido de la cadena de montaje de la fábrica pucelana el 12 de agosto de 1953, y el Renault Fiftie, un concept car realizado en los años 90 por la marca francesa para celebrar el 50 aniversario del 4Cv, y que llegó directamente a Madrid procedente del Museo Renault de Flins.
El sábado 23 de febrero tuvo lugar, en el pabellón 9, la entrega de los premios FEVA 2013. La Federación Española de Vehículos Antiguos celebró su veinte aniversario con la entrega, en ClassicAuto 2013, de sus premios. Salvador Claret, responsable de la Comisión de Cultura encargada del desarrollo de los premios, y Josep Mª Companys, presidente de FEVA, fueron los anfitriones de esta ceremonia, en la que se entregaron un total de 14 premios por diferentes trabajos realizados durante el año 2012. Entre los galardonados se encontraban: Jesús Bonilla, por su artículo “Renault Gordini”, publicado en la revista Motor Clásico; el Salón AutoRetro Barcelona 2011; la Fundación Privada Jorge Jove, por la publicación y edición de la «Guía de Concursos de Elegancia»; la Universidad Carlos III de Madrid (Madrid), por «100 años de historia de automoción»; Piel de Toro por su web www.pieldetoro.net; la página publicada en Facebook, dedicada a los vehículos históricos, Col.lecció d’Automòbils Salvador Claret; y la Fundación Cultural del Real Automóvil Club de España por su «Jornada de Puertas».
Esta cuarta edición del Salón Internacional del Vehículo Clásico (ClassicAuto Madrid 2013) contó con la presencia del prototipo de CAMIÓN BARREIROS TODOTERRENO TT 9022, que se exhibe en el Museo Eduardo Barreiros en Valdemorillo (Madrid). Este prototipo es una réplica exacta realizada, a partir de los planos originales, en el taller del Museo. Está dotado de un motor EB6 y los neumáticos fueron fabricados por Pirelli.
El camión original fue el primero fabricado por Eduardo Barreiros en 1957 en Galicia Industrial, en el km. 6 de la carretera de Andalucía, en Madrid. Fue utilizado como vehículo de demostración en un concurso en Portugal, en ese mismo año, para la obtención de un contrato para la exportación de 300 camiones militares para el ejército portugués. Al éxito que se obtuvo en esta prueba también contribuyeron sus neumáticos de gran anchura, llamados Lipsoyds, diseñados por Herr Straussler, con los cuales se anticipó en más de diez años a los actuales all traction.
TT 9022 significaba todoterreno, 90 caballos del motor EB6, 2 ejes y 2 ejes motrices. Los trabajadores de la fábrica Barreiros Diesel apodaron a este prototipo como “El Abuelo”.