La Fundación Eduardo Barreiros, en colaboración con la Fundación Colegio Estudio y la Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid, y con el apoyo del Instituto de Seguridad Vial de Fundación MAPFRE, presentó el martes 3 de diciembre, en el Colegio Ramiro de Maeztu de Madrid, la Unidad Didáctica, Seguridad Vial. Valores y Actitudes, dirigida a personal docente y alumnos de quinto y sexto de primaria.
El material pedagógico presentado atiende desde aspectos teóricos, como el respeto, la educación y los valores; hasta aspectos prácticos, con fichas y ejercicios de aplicación de las normas y el uso de la vía pública.
Durante el acto, Mariluz Barreiros, presidenta de la Fundación Eduardo Barreiros, destacó que “inculcar un sentimiento de conciencia hacia los semejantes y de respeto solidario a las normas, parece esencial siempre, pero más aún al volante de cualquier vehículo o medio de transporte, o como peatones interactuando en sociedad”.
Participó en esta Presentación el fiscal de Sala de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, que incidió en la necesidad de incluir contenidos de Seguridad Vial en la formación obligatoria en Educación Infantil, porque, según señaló, “es donde es más decisiva”. “Los estudios han acreditado la relevancia de la educación vial temprana en la prevención de accidentes”, subrayó.
Las profesoras del Colegio Estudio, Guadalupe Lorente, Inés Navarro y Margarita Búfala hicieron una breve exposición sobre el contenido y forma de esta Unidad Didáctica, y la metodología empleada. Como continuación de esta iniciativa educativa, las profesoras del Colegio Estudio y el sociólogo urbano Andrés Walliser, están llevando a cabo un nuevo proyecto, Aprehender la Ciudad, que fue explicado por Walliser, tiene como objetivo introducir en el curriculum escolar conceptos y valores relacionados con el ecosistema urbano y la ciudad. Aprehender la ciudad comparte con Seguridad Vial. Valores y Actitudes, un enfoque didáctico similar y el conjunto de valores y objetivos generales, especialmente a partir de la tercera unidad didáctica. La seguridad vial es parte relevante del contexto del ecosistema urbano y en el proyecto hay una aproximación incremental desde valores individuales –autorresponsabilidad o confianza – hasta otros más relacionados con la sociedad –solidaridad, convivencia, entre otros; y finalmente una aproximación a la sostenibilidad y el medio ambiente, tales como movilidad sostenible, contaminación o huella ecológica.
Cerró este acto, Milagros Muñoz, subdirectora general de Ordenación Académica de Educación Infantil y Primaria de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid. Durante su intervención comentó que la educación vial es una oportunidad y un medio, que debe vincularse más al desarrollo de la autoestima y respeto a los demás que al conocimiento de las normas básicas de circulación.