Estas jornadas estuvieron dirigidas principalmente a profesionales del sector, alumnos y estudiosos del tema de la energía y el transporte, interesados en conocer, de mano de los principales protagonistas, cómo se ve el futuro de las fuentes de energía para el automóvil en los años 2025-2035 desde la óptica del 2005.
El eje central de este encuentro, que se celebró en la ETS de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, fue establecer un debate sobre la energía y el automóvil, a medio y largo plazo, en el marco de las futuras demandas de movilidad sostenible. El desplazamiento y movilidad de personas y mercancías no es sólo un derecho sino también una necesidad para el desarrollo económico y social de los pueblos. La incorporación de China y otros grandes países asiáticos empieza a plantear dudas sobre la continuidad del modelo actual de suministro energético en general y para el transporte en particular.
El Director de las Jornadas fue el Prof. Jesús Casanova Kindelán, Catedrático de Máquinas y Motores Térmicos y Director del Departamento Ingeniería Energética y Fluidomecánica de la ETS de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid
Las intervenciones se estructuraron en dos días. Durante la sesión inaugural, se ofreció una visión inicial y global del problema y se centraron las ideas básicas de la economía del hidrógeno. En la segunda jornada se trató de mostrar los puntos de vista de los fabricantes de vehículos y combustibles, así como de otros representantes sociales sobre este asunto, finalizando con una mesa redonda de conclusiones.
La inauguración de las Jornadas, en la tarde del miércoles 26 de octubre, corrió a cargo de Loyola de Palacio, Ex Vicepresidenta de la Comisión Europea y Ex Comisaria de Energía y Transporte. A continuación tuvo lugar la Conferencia de inauguración Challenges of the Hydrogen Economy in Road Transport, pronunciada por Jeremy Rifkin, autor del libro “La Economía del Hidrógeno” y Presidente de The Foundation on Economic Trends. Presidieron e intervinieron en esta inauguración: Mariluz Barreiros, Presidenta de la Fundación Eduardo Barreiros, Carlos Vera, Director de la ETS de Ingenieros Industriales de la UPM y el Prof. Jesús Casanova, quien, como hemos mencionado anteriormente, ha dirigido estas Jornadas.
La Fundación Eduardo Barreiros ha publicado un libro donde se recogen todas las intervenciones que tuvieron lugar durante esos dos días.
Estas Jornadas han contado con el patrocinio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y con la colaboración de la ETS de Ingenieros Industriales de la UPM y de la Comisión Técnica de Motores Combustibles y Lubricantes de ASEPA.