logo

“Emprendimiento e innovación como herramientas de recuperación”

El martes 27 de octubre de 2009 tuvo lugar la Jornada Emprendimiento e innovación como herramientas de recuperación, organizada por la Fundación Eduardo Barreiros y el IE Business School y, con el apoyo de Banco Sabadell. 

La inauguración corrió a cargo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quién estuvo acompañada de Diego de Alcazar, presdiente de IE Business School y de Mariluz Barreiros, presidenta de la Fundación Eduardo Barreiros. 

La Jornada se inició con la intervención de José Oliu, presidente de Banco Sabadell y versó sobre la innovación como palanca de estabilidad y crecimiento en banca. Durante su intervención comentó que el aumento de provisiones al que obliga el Banco de España para las entidades que se queden con activos inmobiliarios les “incentivará” a vender dichos activos, además de contribuir a aumentar su solvencia. “Se trata de una medida prudente y que, de alguna manera, refuerza la solvencia de las entidades a costa de mayores sacrificios actuales”, indicó Oliu. En su intervención, el presidente de la entidad se refirió al papel de la regulación del sistema financiero frente a la innovación que continuamente desarrolla este sector ante la crisis que actualmente se atraviesa. Así, en su opinión, el sector financiero no requiere de más regulación, sino de una regulación mejor. “Debe ser mejor, más rápida, ir más en sintonía de la innovación y flexible para que en situaciones de crisis como las actuales acometan las medidas como las que se han tomado”, explicó. 

La primera mesa redonda “Oporunidades en tiempos difíciles: el papel de la innovación” contó la participación de José Ramón García (BLUSENS) y de Clemente Gonzalez Soler, presidente de ALIBERICO. 

La segunda mesa redonda “Modelos de gestión empresarial en sectores complejos” en la que participaron Antonio Gallardo, vicepresidente del Grupo Corporativo LANDON, José Manuel Martínez, presidente de MAPFRE y  Rosa Oriol de Tous, co-presidenta y directora Creativa de TOUS giró sobre los modelos de gestión empresarial en gestores complejos.

El presidente de Mapfre, José Manuel Martínez, destacó la influencia de la internacionalización en los resultados del grupo, pues más la mitad de los ingresos por primas de la aseguradora proceden de fuera de España. Así, durante su intervención en esta jornada, Martínez señaló que, ante la irrupción de nuevos centros de poder, no se puede considerar a las compañías de Mapfre en los países como unas “puras subsidiarias”, dadas las particularidades de cada región. A este respecto, el presidente de la aseguradora sostuvo que el acuerdo que suscribió el pasado 6 de octubre con el Banco do Brasil, que cuenta con 48 millones de clientes, dará “un impulso” a la actividad de Mapfre en ese país. También recalcó que Mapfre aparece en el puesto 21 de las Mejores Compañías del Mundo 2009 para la revista Business Week, y que se sitúa como la única aseguradora entre las 40 primeras.  

If you continue using this site you accept the use of cookies more info

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close