Madrid, 26 de marzo – El Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad San Pablo-CEU acogió la jornada titulada «La implicación de la empresa. Entre los beneficios sociales y la fidelización del talento», organizada por la Cátedra interuniversitaria CEU Silvestre Segarra Aragó de Historia de la Empresa.
El evento reunió a destacados profesionales del ámbito empresarial y académico para reflexionar sobre el papel de las organizaciones en la generación de valor social y en la retención del talento, factores clave para la sostenibilidad y competitividad a largo plazo.
Participaron:
-
- Silvestre Segarra, promotor de la Cátedra CEU Silvestre Segarra Aragó
- Mariluz Barreiros, presidenta de la Fundación Eduardo Barreiros
- Jorge Hernández, director de Recursos Humanos y Organización en Agencia EFE
- Óscar Gutiérrez, director de Responsabilidad Social Corporativa en Randstad
- Yolanda Martínez, Head de Talento y Cultura en BBVA España
- Ricardo J. Palomo, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la USP-CEU (moderador)
La visión de Eduardo Barreiros: un modelo adelantado a su tiempo
Durante su intervención, Mariluz Barreiros puso en valor el legado de Eduardo Barreiros, destacando cómo ya en la
década de 1950 implantó un modelo empresarial innovador, basado en principios que hoy identificaríamos como Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
El compromiso con sus trabajadores, la creación de un entorno laboral humano y el impacto positivo en la sociedad fueron pilares fundamentales de su filosofía empresarial. Barreiros comprendió que el éxito económico solo es posible si va acompañado de una implicación real con el bienestar social.
Además, Mariluz Barreiros compartió con los asistentes el Decálogo de Eduardo Barreiros, un código de conducta personal y profesional que, pese al paso del tiempo, mantiene plena vigencia y al que Barreiros fue siempre fiel.