Núñez Feijóo inauguró ayer en Silleda unas instalaciones que reflejan la evolución de la actividad agraria en Galicia // Cuenta con doce salas, una dedicada a la mítica y centenaria marca Barreiros // Espera recibir 25.000 visitas anuales
Autoridades presentes en el evento:
Alcalde de Silleda, Manuel Cuiña
Director del Museo do Campo e a Mecanización de Silleda (Pontevedra), Manuel Iglesias, que ha tenido la generosidad de donar 15 tractores;
Representantes de ABANCA y AGAMAC.
Ángel Jove, Presidente de la Fundación do Campo Galego
Alberto Núñez Feijóo, Presidente de la Xunta de Galicia
Mariluz Barreiros, Presidenta de la Fundación Eduardo Barreiros
Galicia cuenta desde ayer con un espacio cultural y formativo en el que se explica la historia, evolución y modernización del campo gallego. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo fue el encargado de inaugurar ayer en Silleda el Museo del Campo y Mecanización en Galicia, dedicado a la historia y evolución de la actividad agrícola en la comunidad autónoma. La infraestructura está asentada en una superficie de más de 4.400 metros cuadrados de superficie en los que el visitante se familiarizará con las herramientas, vehículos y productos utilizados en el agro gallego a lo largo de la historia.
Una de las salas, Sala Barreiros, contiene más de 20 piezas de la marca Barreiros, una de las más emblemáticas del sector automovilístico español. Inaugurada por Mariluz Barreiros, presidenta de la fundación que lleva ese nombre, es además de una exposición, todo un homenaje a Eduardo Barreiros, un gallego ilustre. La galería cuenta, además, con una tienda dedicada a destacar a los agricultores y ganaderos gallegos que exponen sus productos y que el público podrá adquirir directamente en el espacio. Habrá también distintas salas de aprendizaje para las próximas actividades que se desarrollen y lleven a cabo en el recinto ferial de Silleda en el que se asienta.
“Ese mismo joven Eduardo Barreiros veía con frecuencia como los trenes salían de Orense cargados de jornaleros rumbo a Castilla, para dejarse la piel segando el trigo con la hoz en sus manos, bajo el asfixiante sol del verano. En una ocasión le preguntaron a mi padre qué significaba para él el motor. Y él afirmó sin dudarlo que el motor era un auténtico libertador de la humanidad. Mi padre sabía lo que decía. Las segadoras, las cortadoras de caña – llamadas precisamente “libertadoras” – y también estos tractores que exhibimos aquí, son libertadores. No eran las máquinas que Barreiros creó sólo innovaciones de la ingeniería, sino también expresión de la voluntad de un hombre, y de las mujeres y los hombres que le acompañaron a lo largo de su vida, por contribuir a la libertad y a la felicidad de los seres humanos.”
Párrafo del discurso de la presidenta de la Fundación Eduardo Barreiros, Dña. Mariluz Barreiros, durante el acto de inauguración de la Sala Barreiros dentro del Museo do Campo e a Mecanización en Silleda (Pontevedra). 24 de octubre 2019
El organismo impulsor, la Fundación Gallega de Campo, que preside actualmente Ángel Jove, estima que alrededor de 25.000 personas visitarán este año estas instalaciones.