logo

Fallece Mijaíl Gorbachov

El ex presidente de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Mijaíl Gorbachov, falleció este martes. Desde la Fundación Eduardo Barreiros queremos hacer llegar nuestro más emocionado y cariñoso recuerdo al gran hombre que fue, y un sentimiento de dolor por la pérdida de un estadista que cambió el curso de la historia, Premio Nobel de la Paz en 1990.
 
En la Fundación Eduardo Barreiros tuvimos el privilegio de conocer a este ilustre estadista con motivo de nuestra VI Conferencia Internacional La Ciudad Sostenible, en el año 2010, y en la que impartió las palabras de inauguración con un brillante discurso, siendo presentado por Javier Solana, ex secretario general de la OTAN y Alto Representante de la Unión Europea.
 
De izquierda a derecha: el presidente de MAPFRE, José Manuel Martínez; Mijaíl Gorbachov, expresidente de la Unión Soviética; Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid; Mariluz Barreiros, presidenta de la Fundación Eduardo Barreiros.
 
Javier Solana calificó a Gorbachov como “un héroe del siglo XX, que no conquistan, no defienden su posición, sino que renuncian a ella”. Solana recordó que Gorbachov puso sobre la mesa el tema de la sostenibilidad en 1989 en el Global Forum for Survival of Humanity y de nuevo en la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, 1992). En 1993 anunció en Kyoto la fundación de Green Cross International, una organización cuya misión es ayudar a buscar un futuro sostenible a través del diálogo entre las culturas. “Agua para la paz “fue el programa que este visionario puso en marcha con dicha organización. “Hay que resaltar la relevancia que tiene para esta Conferencia Internacional el hecho que Gorbachov sea quien la inaugure”, concluyó Solana.
 
Mijaíl Gorbachov subrayó la enorme deuda que la Humanidad tiene para con la Naturaleza y la responsabilidad de políticos, empresarios, científicos y ciudadanos para buscar soluciones a una crisis ecológica global. La estrecha interdependencia de todos los estados obliga a que los intereses de la Humanidad pasen a tener prioridad sobre los intereses de las naciones.
 
Comparó los retos que plantea hoy día la crisis ecológica con aquéllos a los que él tuvo que enfrentarse y que parecían insalvables. Gracias a una nueva generación con una nueva forma de pensar y actuar en la Unión Soviética, Gorbachov transformó su país regido por los conceptos de glásnot (liberalización y transparencia) y perestroika (reconstrucción).
 
El crecimiento de la población provoca enormes movimientos migratorios con repercusiones a nivel global. La creciente escasez de agua y su contaminación causa estragos en los países más pobres. Son necesarios nuevos organismos internacionales que, junto con la ONU, alienten e implanten nuevas ideas. “La gobernabilidad del mundo está en juego. No debemos dominar, debemos cooperar”, concluyó el expresidente.
 
Mijaíl Gorbachov, expresidente de la Unión Soviética, momentos previos a la inauguración, saluda a Dña. María Dorinda Ramos junto a el entonces presidente de MAPFRE, José Manuel Martínez.

If you continue using this site you accept the use of cookies more info

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close