logo

“Empresarios en la Industria”

La Fundación Eduardo Barreiros organizó, junto a IE  Business School, una mesa redonda bajo el título “Empresarios en la Industria”, que tuvo lugar el lunes 11 de mayo de 2015, y que fue inaugurada por el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento, Julio Gómez-Pomar.

Gómez-Pomar señaló que desde Fomento tienen dos grandes objetivos para favorecer la actividad industrial, a través de dos líneas de acción: por un lado, abaratando los costes logísticos en conexiones por tierra, mar y aire, y por otro, tener un marco regulatorio claro y estable que garantice la eficiencia y la competencia.

El sector industrial es un pilar esencial para el crecimiento de la economía española: en 2013 representó el 15,9% del PIB, genera más de dos millones de empleos y es el sector que más invierte en I+D+i. Por su parte, la Comisión Europea ha fijado como objetivo que la industria alcance un peso del 20% del PIB europeo en 2020.

La presidenta de la Fundación Eduardo Barreiros, Mariluz Barreiros, señaló que tanto  Grupo Antolín como Grupo Siro son referentes indiscutibles en sus respectivos sectores, y que contribuyen de manera sobresaliente a la dinamización de la industria en nuestro país.

Durante el evento patrocinado por Fundación Banco Sabadell, Barreiros destacó que la “pasión y el esfuerzo” son dos ingredientes imprescindibles para tener éxito en los negocios, que siempre guiaron a su padre Eduardo Barreiros, y que son compartidos también por Grupo Antolín y Grupo Siro. “Las dos son historias de éxito, historias de pasión y de esfuerzo”, dijo Mariluz Barreiros.

La vicepresidenta de Grupo Antolín, María Helena Antolín, subrayó la importancia de la industria para fortalecer una economía desarrollada. Así, hizo especial hincapié en que en nuestro país hay sectores que han demostrado una enorme competitividad incluso en los peores años de la crisis.

En este sentido, subrayó el papel de la industria de componentes que ha desempeñado un papel fundamental en el éxito de la Automoción en España.

Sobre las claves del éxito de Grupo Antolín, la vicepresidenta de la compañía señaló que se han mantenido fieles a unos principios: “hay cuatro pilares básicos: nuestro carácter de empresa familiar con unos accionistas comprometidos, la solidez financiera, la internacionalización -que nos ha llevado a estar en 25 países- y la innovación. Todo ello sustenta la estrategia de la compañía”.

Por su parte, el presidente de Grupo Siro, Juan Manuel González Serna, también compartió las claves de su experiencia profesional, basada, además de en el esfuerzo y la pasión, en “un modelo de liderazgo  activo y responsable, orientado al cliente”.

González Serna, subrayando la importancia de la calidad en las relaciones con los clientes, destacó la alianza entre Grupo Siro y Mercadona, de quien el Grupo es interproveedor desde 1998. “Este hecho –añadió- nos ha permitido crecer incluso en tiempos de crisis, creando, desde 2008 hasta 2014, 1.500 puestos de trabajo e invirtiendo 364 millones de euros”.

El presidente de Grupo Siro destacó, asimismo, la importancia de ser una empresa enfocada “a la calidad, la innovación, la diferenciación y la eficiencia, actuando siempre desde el compromiso social sostenible, como lo demuestra la inclusión, entre nuestros 4.000 colaboradores, de un 14% de personas en riesgo de exclusión social “

Por su parte, Francisco Vallejo, presidente de Sabadell Urquijo Banca Privada, ha recordado la histórica vocación de servicio a las empresas de Banco Sabadell.
“Una vocación que nuestra entidad lleva impresa a fuego en su ADN y que le ha permitido, desde hace muchos años, convertirse en la entidad financiera de referencia para las empresas españolas, y muy especialmente entre las PYMES”, señaló Vallejo.

También participaron en la sesión, que contó con el apoyo de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid:

Begoña Cristeto, secretaria general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, y Diego del Alcázar, presidente de IE Business School.

La mesa redonda fue moderada por Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, y en ella también participaron Blanca Montero, subdirectora general de Banco Sabadell; y Valentín Díez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior COMCE.

If you continue using this site you accept the use of cookies more info

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close