logo

“Curso de verano BEST UPM 2010: do you want to go far? Take the electric car!”

BEST (BOARD OF EUROPEAN STUDENTS OF TECHNOLOGY) es una organización apolítica y sin ánimo de lucro, que desde 1989 viene fomentando la comunicación, cooperación y desarrollo científico y tecnológico entre estudiantes de toda Europa.

El objetivo del curso de verano 2010 – DO YOU WANT TO GO FAR? TAKE THE ELECTRIC CAR! – fue introducir a los alumnos el coche eléctrico como un futuro medio de transporte sostenible. Se puso especial atención en los principales aspectos técnicos, así como los socioeconómicos y medioambientales que la implantación de dicho medio de transporte puede ocasionar.

El Curso constó de cinco bloques temáticos:

– Impacto económico y social: esta parte del curso se centró en las ventajas e inconvenientes del coche eléctrico como medio de transporte en la ciudad, estudio de la viabilidad económica y tecnológica, modelos económicos: Leasing, Project Better Place.

– Baterías: tipos (de combustible, hidrógeno, electrolíticas). Características principales: eficiencia, potencia, energía consumida, tiempo de recarga, etc.

– Estudio mecánico: estudio de la transmisión del coche eléctrico, regulación, ubicación, número, potencia y tipo de sus motores.

– Comunicación y control del coche eléctrico: este apartado se centró en el software y hardware interno del coche: distintos buses de comunicación, CPU, dispositivos electrónicos (sensores, sistema de adquisición de datos).

– Fuentes de energía y su distribución: estudio de la red de distribución inteligente, curva de carga, recarga en horas valle, V2G (Vehicle to Grid), teoría Smart Grid, relación con las energías renovables (eólica, solar termoeléctrica, fotovoltaica).
 
El curso tuvo lugar del 24 de julio al 2 de agosto, y  participaron 22 estudiantes de ingeniería de toda Europa y 6 estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid. El acto de presentación tuvo lugar el 25 de julio, en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Madrid y José Manuel Páez, vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad Politécnica de Madrid, inauguró el curso.

El curso académico constó de 26 horas lectivas (1.5 créditos ECTS), e incluía clases y laboratorios, información práctica y  visitas a empresas, museos o instalaciones relacionadas con la temática del curso. Las clases teóricas tuvieron un carácter totalmente interdisciplinar en las que colaboraron hasta 6 escuelas diferentes de la UPM: EUIT Industriales, ETSI Industriales, ETSI Navales, EUIT Telecomunicación, ETSI Telecomunicación y EU Informática.

Para impulsar el carácter práctico de la temática abordada, se realizaron 2 visitas a laboratorios pertenecientes a la UPM:

  • INSIA (Instituto Universitario de Investigación del Automóvil): la visita se centro en la presentación del proyecto “Episol”, un vehículo eléctrico híbrido de pila de combustible.
  • IES (Instituto de Energía Solar): se mostraron los diferentes laboratorios donde se fabrican los distintos tipos de paneles fotovoltaicos y se explico su funcionamiento.

Asimismo, para que los estudiantes pudieran relacionar los contenidos académicos con el mundo empresarial, realizaron una visita a IVECO, empresa que apuesta por el futuro de este tipo de automoción
 
La Fundación Eduardo Barreiros participó como patrocinador de este Curso de Verano que entroncaba directamente  con uno de los temas propuestos en nuestra VI Conferencia Internacional LA CIUDAD SOSTENIBLE.

If you continue using this site you accept the use of cookies more info

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close