logo

“Curso de verano BEST UPM 2008: We are what we eat. Technology in the agri-food sector”

    Actividades Académicas » Actualidad » “Curso de verano BEST UPM 2008: We are what we eat. Technology in the agri-food sector”

BEST (Board of European Students of Technology) es una organización apolítica y sin ánimo de lucro, que desde 1989 viene fomentando la comunicación, cooperación y desarrollo científico y tecnológico entre estudiantes de toda Europa. BEST es una de las pocas asociaciones de estudiantes con voz en las redes auspiciadas por la Comisión Europea.Este curso de carácter anual está dirigido a estudiantes de toda Europa que quieran complementar su formación académica a la vez que conocen Madrid y su cultura.

El tema del curso de verano 2008We are what we eat. Technology in the agri-food sector – se centró en el mundo de las nuevas tecnologías aplicadas al sector agroalimentario. Muchas ramas técnicas tienen algo que aportar a la cadena de alimentos; desde el cuidado de su crecimiento y recolección, pasando por el procesado hasta llegar al envasado final. El objetivo de este curso fue que los participantes sintieran no sólo que han aprendido algo nuevo, sino también que valorasen lo ya conocido y buscasen complementar su formación.

El curso se desarrolló del 6 al 21 de julio, y en él participaron 24 estudiantes de ingeniería de toda Europa y 8 estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid. El acto de presentación tuvo lugar el 7 de julio, en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Madrid.

La Fundación Eduardo Barreiros participó con la organización de una Conferencia que tuvo lugar el día 16 de julio, en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid, dedicada a la figura de Eduardo Barreiros como emprendedor y de sus actividades empresariales relacionadas con la agricultura y la ganadería.

Previamente se proyectaron dos documentales de los fondos del Archivo Histórico de la Fundación titulados:

– Maquinaría Agrícola Hanomag Barreiros

Explotaciones Puerto Vallehermoso

If you continue using this site you accept the use of cookies more info

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close