logo

“Curso de verano BEST UPM 2007”

BEST (Board of European Students of Technology) es una organización apolítica y sin ánimo de lucro, que desde 1989 viene fomentando la comunicación, cooperación y desarrollo científico y tecnológico entre estudiantes de toda Europa. Uno de los objetivos de BEST es dar voz a los estudiantes en temas educativos. Por su importante cooperación con las Redes Temáticas Educativas de la UE, tales como TREE (Teaching and Research in Engineerring in Europe), ReVE (Real Virtual Erasmus) o EIE-Surveyor (Electrical and Information Engineering in Europe) entre otras, BEST trata los temas más importantes de Educación e Ingeniería. BEST es una de las asociaciones de estudiantes con voz en las redes auspiciadas por la Comisión Europea.

El tema del curso de verano 2007 – One way ticket to a green future. New transports for the new millennium – se centró en el mundo del transporte: el futuro de esta rama de la ingeniería y su capacidad para adaptarse a las nuevas necesidades medioambientales. Los viajes y las migraciones aumentan cada año y de que el movimiento masivo de personas y mercancías sobre la superficie terrestre es ya una realidad. Todos esos desplazamientos están soportados por los medios de transporte actuales.

Este curso pretendió concienciar a sus participantes de su responsabilidad como ingenieros para que los sistemas del futuro sean más rápidos, más eficientes y más cómodos. La evolución de los transportes en todos sus ámbitos (por tierra, mar y aire) conduce a constantes y considerables mejoras en velocidad, capacidad, eficiencia… Pero este curso quiso también hacer hincapié en una característica que poco a poco destacará sobre todas las demás: una mayor conciencia ecológica en todos los niveles del transporte.

El curso tuvo lugar del 9 al 23 de julio, y en él participaron veinte estudiantes de ingeniería de Europa, y ocho estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid. El acto de presentación tuvo lugar el 10 de julio, en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Madrid.

El curso académico constó de 40 horas lectivas, que incluyeron clases y laboratorios en centros de la Universidad Politécnica de Madrid así como trabajos en grupo y visitas a empresas del sector. Concretamente, los centros que colaboran en este proyecto fueron:

ETSI Aeronáuticos
ETSI Telecomunicación
ETSI Navales
EUIT Aeronáuticos
EUIT Industriales
   
La Fundación Eduardo Barreiros participó como patrocinador de este Curso de Verano. Asimismo organizó para los estudiantes de este Curso de Verano una excursión al Museo Eduardo Barreiros de Valdemorillo.

If you continue using this site you accept the use of cookies more info

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close