logo

“Cátedra Eduardo Barreiros para el estudio de la industria de la automoción en España (UCM)”

    Actividades Académicas » Actualidad » “Cátedra Eduardo Barreiros para el estudio de la industria de la automoción en España (UCM)”

En junio de 2001, la Fundación Eduardo Barreiros firmó un convenio con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para la creación de la Cátedra Eduardo Barreiros, que tiene por objeto el análisis, la investigación, el estudio de los problemas y las perspectivas del automóvil en la industrialización española desde todos los puntos de vista.

La Cátedra se inscribe en el seno de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCM.

En 2004 el objetivo de la Cátedra Eduardo Barreiros, también bajo la dirección del Prof. Álvaro Cuervo, fue el análisis del Sector de Componentes dentro de la Industria del Automóviles. Se celebraron tres jornadas bajo los siguientes títulos:

  • Globalización y Localización de La Empresa: Implicaciones para el sector de componentes del automóvil
    29 de Marzo de 2004
  • Nueva Configuración de la Empresa Industrial: Implicaciones para el sector de componentes del automóvil
    26 de Abril de 2004
  • Gestión del conocimiento y La Tecnología: Una aplicación en el sector de componentes del automóvil
    9 de Junio de 2004

Durante 2003 la Cátedra se desarrolló bajo la dirección del Prof. Álvaro Cuervo, Director del Departamento de Organización de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCM. Se celebraron tres Jornadas bajo los siguientes títulos:

  • Seminario sobre Teoría de juegos y empresa
    17 de Enero de 2003
  • Seminario sobre Gestión de La Innovación Tecnológica: Una aplicación a la Industria de Automoción Española
    30 de Enero de 2003
  • Seminario sobre Nuevas perspectivas en la organización de la producción. La planta del mañana: Ford, Toyota y Cisco
    17 y 18 de Febrero de 2003

Durante el curso 2001-2002 su titular fue el Prof. Jordi Nadal, profesor emérito de la Universidad de Barcelona, que organizó tres seminarios, en enero, marzo y mayo de 2002, con la participación de destacados ponentes:

  • Seminario sobre Historia de La Industria del Automóvil en España: La Fase Artesanal
    22 de enero de 2002
  • Seminario sobre Historia de La Industria del Automóvil en España:  el Comienzo de la Fase Propiamente Industrial
    12 de marzo de 2002
  • Seminario sobre la Industria del Automóvil en los Países Latinos
    8 de mayo de 2002

If you continue using this site you accept the use of cookies more info

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close