El grupo local BEST Madrid-UPM fue creado en 1996, con los mismos objetivos que hoy mantiene: ser un punto de encuentro para estudiantes, empresas y universidades. Estos cursos están abiertos tanto como a estudiantes de toda Europa como al alumnado de la UPM (Universidad Politécnica de Madrid), pues el intercambio cultural y el aprendizaje en equipo es una de sus metas.
La Competición de Ingeniería Local BEST Madrid-UPM (LEC-LOCAL ENGINEERING COMPETITION) nació hace cinco años con el objetivo de dar a los estudiantes una oportunidad real de aplicar directamente y de una forma práctica, los conocimientos adquiridos en la Universidad.
Con el fin de fomentar el espíritu competitivo, y poder contrastar diversas formas de trabajar y pensar, los cuatro grupos locales que conforman BEST en España acuerdan la participación de los ganadores de cada fase local en una fase nacional, la NEC-NATIONAL ENGINEERING COMPETITION- que es organizada cada año por un grupo local distinto. Valladolid, Madrid y Leganés han sido sucesivamente las ciudades que han acogido esta fase nacional.
En 2011 esta final tendrá lugar Barcelona en el mes de Abril. Los ganadores pasaran a la siguiente ronda, la EBEC-EUROPEAN BEST ENGINEERING COMPETITION- que tendrá lugar en Estambul en el mes de Agosto. En el año 2009 los equipos españoles quedaron en esta competición europea, primeros en el CASE STUDY y terceros en el TEAM DESIGN; y en el año 2010 quedaron quintos en el CASE STUDY y primeros en el TEAM DESIGN, demostrando la creatividad y el buen espíritu competidor de los estudiantes universitarios españoles.
Resultados Competición Ingeniería LEC (LOCAL ENGINEERING COMPETITION)
Finaliza la fase local de la competición de ingeniería, los ganadores representarán a la UPM en la fase nacional el próximo 4 de mayo en el Campus Nord de la Universitat Politècnica de Catalunya.
Aeronáuticos e industriales han sido los vencedores en las categorías de CASE STUDY y TEAM DESIGN de la LEC (LOCAL ENGINEERING COMPETITION). La competición se desarrolló a lo largo de dos jornadas maratonianas en las que 48 estudiantes (24 por categoría) de la Universidad Politécnica de Madrid, midieron sus conocimientos y habilidades.
El TEAM DESIGN de esta quinta edición consistía en la creación de un dispositivo transportador de agua, capaz de llevar el líquido de un contenedor a otro separados por una distancia de 0,5 metros de altura en sentido ascendente. El transporte se había de realizar de forma indirecta, manejado remotamente o mediante la activación de un mecanismo y el equipo que lograse la mayor cantidad de agua, así como el artilugio más original, más económico y con mayor número de mejoras técnicas sería el ganador.
Tres estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (Mario Ramírez, Iván Rodríguez y Elena Rodríguez) y uno de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (Juan Manuel Parrilla), consiguieron el primer puesto con la ayuda de una botella de plástico, un globo, dos tubos y una bomba de hinchado. El ingenio y la creatividad de estos estudiantes de primer curso hicieron que un diseño a priori simplista se convirtiese en el de mejor rendimiento.
Por su parte, el CASE STUDY buscaba una propuesta de mejora en la gestión de una empresa de elaboración y distribución de bebidas, teniendo en cuenta unas variables dadas (volumen de producción, costes de producción y transporte, vida útil del producto… etc.), para minimizar el coste anual de funcionamiento. Como añadido, los participantes debían idear alternativas estratégicas para que la distribución se realice con stock cero.
Cuatro futuros ingenieros aeronáuticos (Daniel Serrano, Javier González, Víctor Herrero y Mikel Muñoz) dieron la solución que el jurado consideró como más ventajosa. Su estrategia radicaba en determinar el coste mínimo para una única línea distribución y conseguir la producción máxima en la planta de envasado más económica. En cuanto al stock, creyeron necesario que hay que flexibilizar la capacidad de respuesta ante una demanda cambiante y tener un stock de seguridad en fábrica distribuido según el método FIFO, first in, first out (lo que primero entra en la fábrica es lo que primero se distribuye para evitar la caducidad del producto).
La ENTREGA DE PREMIOS tuvo lugar el 9 de marzo de 2011, en el Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (EIAE) de Madrid, y estuvo presidida por el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda, a quien acompañaban, Miguel Ángel Gómez Tierno, director de la ETSI Aeronáuticos; Carlos Sánchez, vicepresidente de Best Madrid-UPM, y Ana Ramos, directora adjunta de la Fundación Eduardo Barreiros, que ha patrocinado parte de la competición.
Ana Ramos destacó que esta competición sigue el espíritu de Eduardo Barreiros, empresario español que partiendo de un pequeño taller en Orense, fue capaz de levantar un gran complejo industrial empresarial que contribuyó decisivamente a la motorización de España. “Tenía afán de crear y contribuir al desarrollo de su país –comentó- como lo tenéis vosotros”.
El rector de la UPM, Javier Uceda, incidió en los efectos positivos que generan este tipo de competiciones que forman en una serie de destrezas que complementan el bagaje académico de los estudiantes: “desarrollan la imaginación, la creatividad, fomentan el entusiasmo, el sentimiento de pertenencia y el trabajo en equipo, por ello son una excelente inversión en vuestra formación”. Uceda animó a los estudiantes que representarán a la UPM a convertir este reto en una responsabilidad y “dejar a nuestra Universidad en un buen lugar” en la próxima competición nacional.