logo

“Coloquio sobre el libro de Hugh Thomas: Barreiros, el motor de España”

El lunes 31 de mayo de 2010 tuvo lugar en el Aula Magna del Ie Business School de Madrid, el coloquio sobre el libro de Hugh Thomas, Barreiros, el motor de España.Este Coloquio pretendía acercar a los antiguos alumnos del IE Business School a uno de los emprendedores más fascinantes del siglo XX español: el empresario del motor Eduardo Barreiros. Durante este encuentro se destacó la figura de Eduardo Barreiros como uno de los empresarios clave en la Historia de España, y en la internacionalización y crecimiento de la economía española del siglo XX.

Juan José Güemes, Presidente del Centro Internacional de Gestión Emprendedora de IE Business School, fue el moderador de este coloquio que contó con la presencia de Juan Pablo Fusi, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, y con Julián Merino, ex director general de Ingeniería de Fabricación de Barreiros Diesel.

Juan José Güemes destacó que, como explica Hugh Thomas, “los historiadores han dado poco protagonismo a los emprendedores en España, mientras en Estados Unidos se les venera y la sociedad los convierte en auténticos héroes”. Y quizás se deba a que –como también comenta Hugh Thomas en el prólogo del libro- “es consecuencia de considerar que son las ideas, y no los hombres, lo que determinan la historia”.

Además, explicó que el historiador “no se olvida de las personas que le acompañaron en sus empresas”, reivindicando el valor de su equipo, colaboradores que se acaban reconociendo como un producto Barreiros.

Juan Pablo Fusi comenzó su intervención con las palabras del historiador Thomas Carlyle “la historia es la esencia de innumerables biografías”, e hizo un repaso a la vida de Barreiros desde sus comienzos, resaltando que Barreiros es un hecho histórico en la Historia de España que va más allá de su singular personalidad que fue de innegable importancia.

Comentó cómo el empresario español, un mecánico de intuición, fue capaz de construir un “formidable” conglomerado de empresas con carácter familiar.

Asimismo, el catedrático de Historia Contemporánea explicó que Eduardo Barreiros transformó con Barreiros Diesel el distrito madrileño de Villaverde, dando trabajo a más de 25.000 personas, pudiéndose decir que ha sido el acontecimiento más definitivo en la historia de Villaverde.

Barreiros Diesel, una empresa que el profesor Fusi calificó como modélica por las condiciones sociales del trabajo – viviendas para los trabajadores, clínica en la fábrica, estudios para los obreros, tecnología puntera…etc.- que le recordaba a los empresarios filantrópicos del siglo XIX, es decir, una empresa entendida como un proyecto común, ciudadanos que invierten su tiempo, su vida y que destinan recursos privados para la mejora  de los aspectos comunes y públicos de sus trabajadores. “Fue una versión digna del empresariado europeo”, pero que contó con menos facilidades debido a la política proteccionista hacia las empresas estatales durante el franquismo, destacó Juan Pablo Fusi.

Cerró su intervención mencionando que Barreiros Diesel fue “una de las primeras empresas españolas con mayor producción en los años 50” y “una pieza importante del desarrollo de los años 60”.

Tras esta intervención vinieron unas breves palabras de Julián Merino. Sobre todo destacó en la figura de Eduardo Barreiros “como su gran faceta, su conocimiento de la gente y su capacidad de gestión”. “Impresionaba por su capacidad de visión de futuro, su previsión y su capacidad para manejar un gran grupo de personas y darles una motivación para su trabajo”, comentó a continuación Merino.

El ex Director General de Ingeniería de Fabricación afirmó que Barreiros Diesel fue “una gran aventura que no mucha gente creía posible”.

Julián Merino subrayó que Barreiros Diesel fue una empresa tan ejemplar que cuando vinieron los americanos, estos quedaron impresionados con los sistemas de producción que tenía la fábrica de Villaverde.

Acabó su participación en este coloquio diciendo que Eduardo Barreiros fue “un hombre capaz de valorarnos y hacernos responsables de lo que hacíamos, hacernos sentir que estábamos en nuestra casa. Tenía una gran claridad de objetivos con la posibilidad de crear  y hacer grandes cosas”.

Suscríbase a
nuestra newsletter.

Consiento el tratamiento de mis datos. FUNDACIÓN EDUARDO BARREIROS tratará sus datos con la finalidad de gestionar su solicitud. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close