El pasado 8 de marzo de 2016 tuvo lugar la jornada académica “La Energía, Factor Clave para una Movilidad Sostenible”, en el Aula Magna de la ETS de Ingenieros Industriales de Madrid. Este encuentro se enmarca dentro de las actividades de la Cátedra Universidad- Empresa Eduardo Barreiros “Automóvil y Movilidad Sostenible” -creada recientemente mediante un acuerdo colaboración entre la Universidad Politécnica de Madrid, a través de su ETS de Ingenieros Industriales y del INSIA- y contó con la colaboración del Grupo de Ingeniería de Vehículos y Transportes (GIVET) del Departamento de Ingeniería Mecánica de la ETSII-UPM.
Su objetivo era analizar, de la mano de destacados especialistas en cada uno de los temas incluidos en la Jornada, el papel de las diferentes energías disponibles en la movilidad del futuro a corto, medio y largo plazo y su contribución previsible a la sostenibilidad de la movilidad, cuya demanda mantiene una tendencia creciente a nivel global.
A este encuentro asistieron unas 350 personas entre alumnos de los másteres en Ingeniería Industrial; Ingeniería de Automoción; Ingeniería de Vehículos Híbridos y Eléctricos y de Eficiencia Energética en el Transporte, Edificación e Industria de la UPM y profesionales del sector.
La Jornada estuvo presidida por el Director de la Escuela de Ingenieros, Emilio Mínguez, la Presidenta de la Fundación Eduardo Barreiros, Mariluz Barreiros, y Francisco Aparicio, Director de la Cátedra Eduardo Barreiros.
Participaron en esta jornada José Mª López, director del INSIA; Guillermo Wolff, Consultor Senior de Combustibles de Automoción de REPSOL; José Ramón Freire, Presidente de GASNAM; Jesús Javier Lázaro Muñoz, Coordinador del Área de Downstream en el Centro de Investigación de CEPSA; Fernando Graumarti, Responsable Ibérico de Gases Especiales y de Hidrógeno Energía de AIR LIQUIDE, y Jorge Sánchez, Chief of Living Labs and Innovation Projects de ENDESA.
A través de sus brillantes exposiciones se analizó el papel que pueden jugar en el futuro de la movilidad los combustibles tradicionales, el gas natural, los biocombustibles el hidrógeno y la electricidad, así como los principales retos que presenta el uso de cada uno ellos para y las aportaciones que pueden hacer a la sostenibilidad de la futura demanda de transporte y, a la vez, lograr una reducción significativa de los impactos medioambientales de este importante sector.