logo

“Cursos de Verano de Aranjuez (FURJC): La Mujer en la España de Hoy”

La Fundación Eduardo Barreiros organizó el ciclo de conferencias, La Mujer en la España de Hoy, dentro de los Cursos de Verano que la Fundación Universidad Rey Juan Carlos realiza en Aranjuez, y que se desarrolló del 12 al 16 de julio de 2010, con el patrocino de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, en el IES Domenico Scarlatti de Aranjuez.

La finalidad de este Curso fue profundizar y ampliar el contenido del ciclo de conferencias La Mujer en la España de Hoy, que la Fundación Universidad Rey Juan Carlos y la Fundación Eduardo Barreiros llevaron a cabo a lo largo de los años 2007, 2008 y 2009.             

Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid, y Cristina Alberdi, abogada y ex Ministra de Asuntos Sociales, abrieron la sesión inaugural, que tuvo lugar el lunes 12 de julio.

Cristina Alberdi quiso primeramente recordar el Ciclo de Conferencias sobre La Mujer en la España de Hoy, que desde el año 2007 organiza la Fundación Eduardo Barreiros en colaboración con la Fundación Universidad Rey Juan Carlos, y en el que este Curso de Verano de Aranjuez supone el colofón del Ciclo. Recordó Alberdi que en el espacio político y público la mujer había sido educada en el dominio y la autoridad, y que en el ámbito privado dependían absolutamente del hombre. Gracias a la lucha de muchas mujeres y al cambio educacional, actualmente las mujeres ocupan cargos de responsabilidad tanto en la vida pública como en actividades de carácter privado. Y la educación, tal y como comentó Cristina Alberdi, es el primer factor de exclusión y el primer nivel de igualdad, que en este momento ya ha sido superado en nuestro País, pero que en muchas zonas del Mundo sigue siendo el factor más importante de desigualdad. La educación ha supuesto el acceso de la mujer a profesiones antes impensables como la judicatura.

¿Qué supone el ejercicio del poder por parte de las mujeres? preguntaba Alberdi. Pues menos dominio y exhibición que en el caso de los hombres, y más sencillez en el desarrollo del mismo.

Y que mejor –comentó Alberdi- representación del cambio del contrato social, de amplio consenso, de la mujer que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

Comenzó la Presidenta de la Comunidad de Madrid su participación comentando que las mujeres a principios del siglo XX se empeñaron en ir a la Universidad y comenzaron un camino hacia la igualdad. Este siglo es el de las mujeres y en el que se alcanzó la igualdad jurídica con el derecho al voto para la mujer en el mundo.

Esperanza Aguirre subrayó que, una vez alcanzada la igualdad jurídica de la mujer –“la única revolución que ha triunfado en el siglo XX”- el gran reto es lograr la igualdad real de oportunidades. Aseguró que hoy, pese a los grandes avances en la materia, todavía “existen distorsiones que sitúan a las mujeres unos metros más atrás que a los hombres en la línea de salida”. Destacó que la igualdad pasa por la conciliación laboral y familiar.

“Es necesario introducir medidas que permitan superar la disyuntiva injusta entre carrera profesional y familia”. En este sentido, la Presidenta denunció la escasa presencia que tiene todavía la mujer en los puestos de mayor responsabilidad. Y lo ha hizo con cifras en la mano.  Aún así, se mostró contraria a la política de cuotas. “No creo que la discriminación sea buena, tampoco la discriminación positiva”, afirmó. 

Aguirre  reclamó una  mayor igualdad de oportunidades reales para las mujeres, y se mostró convencida de que la igualdad de la mujer es una revolución pendiente en la mitad del planeta. Denunció  que aún existen países en los que se dan unas “condiciones espeluznantes” y en los que las mujeres son “sojuzgadas, sometidas y privadas de los más elementales derechos”. Recordó al respecto el importante papel que juegan las políticas de cooperación y afirmó que lograr terminar con esta lacra es una tarea de todos y no sólo de las mujeres.

A continuación se dio paso a María Benjumea, Presidente de Infoempleo.com, que impartió la Conferencia Inaugural. En ella repasó el papel de la mujer en la empresa como cliente, profesional y empresaria.

Como cliente la Mujer supone una nueva forma de entender el mercado. Alrededor del 80% de las compras están influenciadas por las mujeres. Y esta importancia de la mujer en la compra intervendrá en la evolución de la empresa, tanto en la demanda como en el desarrollo de la venta, y en la organización de la propia empresa.

Explicaba María Benjumea, que en los últimos veinte años la demanda femenina había crecido mucho gracias al mayor poder adquisitivo que tenían, fruto de su incorporación mayoritaria al mundo laboral. Y debido a esto, en el marketing se utilizan argumentos femeninos ya que son las que mejor entienden los diseños de compra y estrategias.

En el punto de la Mujer como profesional, María habló sobre su presencia en puestos de responsabilidad. A pesar de que en la Universidad el 53% de estudiantes ya son mujeres, su presencia en puestos de dirección y alta dirección son aun muy bajas.

En relación al Contexto Profesional, las mujeres manifiestan una baja percepción de la discriminación de género y retributiva, y una percepción muy polarizada de las medidas de conciliación y acción positiva. Tampoco existe una percepción clara de diferentes habilidades masculinas y femeninas. Pero si existe una mayor preeminencia de los factores personales frente a los factores sociales a la hora de explicar la menor presencia de la mujer en puestos de relevancia. En cuanto a la percepción de la discriminación tanto de género como retributiva, la propia no la perciben pero saben que existe fuera de su ámbito.

A continuación, María Benjumea pasó a comentar el Contexto Personal en el que las mujeres manifiestan un notable grado de acuerdo en el concepto del rol: se pierde el tradicional de ama de casa y sin educación, en la que ella era siempre la culpable, y en la que primaba lo personal sobre lo profesional. En cuanto al tema de los hijos -con ellos hay que tomar decisiones- un porcentaje ligeramente más elevado de hombres que de mujeres comentaban que el nacimiento de los hijos les iba a influir profesionalmente. Pero ambos –mujeres y hombres- necesitan autonomía. La clave de la conciliación laboral recaería, por lo tanto, más en la pareja que en la empresa o en la administración.

La Presidenta de Infoempleo.com comentó que la Mujer como Empresaria suponía una nueva frontera, en la que decidimos nuestro tiempo y el enfoque de nuestros proyectos. Y su mayor motivación sigue siendo personal por encima de los ingresos.

Seguidamente María Benjumea pasó a glosarnos en qué consistía el programa liderA de la Comunidad de Madrid, que facilita orientación y formación profesional a todas las mujeres de la región interesadas en potenciar sus habilidades de liderazgo. Mejorar su proyección profesional y facilitar su acceso a cargos directivos en las empresas son los objetivos principales que persigue esta iniciativa. liderA se compone de dos iniciativas: liderA Becas (Convocatoria de becas para cursar programas de postgrado en las más prestigiosas escuelas de negocios) y liderA Habilidades (Programa de formación en habilidades de liderazgo que se desarrolla en tres fases, seminarios, talleres y coaching individual, siempre con el apoyo de formadores de primer nivel y mujeres profesionales referentes). Las participantes en estas iniciativas forman parte de la Red liderA, que refuerza el papel protagonista de las mujeres y su desarrollo personal y profesional a través de diferentes servicios.

Para concluir comentó que hay herramientas suficientes como la apuesta de la Comunidad de Madrid, portales en Internet como Infoempleo.com, del Ayuntamiento…etc para llevar a cabo tu iniciativa, y que los empresarios necesitan a las mujeres y que la clave del éxito es cambiar de chip ya que dependemos de nosotros mismos y no de los demás.

El martes 13 de julio tuvo lugar la mesa redonda Mujer y Ciencia. Inés Sánchez de Madariaga, directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Ciencia e Innovación, impartió la Conferencia Inaugural.

“La mitad de todos los científicos, la mitad de todos los responsables de la política científica, en todas las disciplinas y en todos los niveles, serán mujeres en 2030”. Con esta cita de la Unión Europea inició su ponencia, para añadir que ella no es tan optimista, pues un estudio de dicha institución, publicado el Día Internacional de la Mujer (2009), muestra que un 26% de los ciudadanos europeos considera que las  mujeres no están preparadas para dirigir una institución o empresa. Uno de cada cuatro europeos piensa que las mujeres son seres inferiores, preparadas para acompañar, pero no para dirigir.

Madariaga hizo un recorrido a través de la historia mostrando lo arraigado de estos prejuicios, para centrarse en la situación actual en España. Ella ha coordinado un Libro Blanco sobre la Situación de las Mujeres en el Sistema Español de Ciencia y Tecnología (2010) y presentó algunos de los datos. En la universidad, las catedráticas en ciencias no llegan al 15%, mientras que en Estados Unidos son un 28%. La probabilidad de que una mujer sea promocionada a catedrática es 2,5 veces inferior a un hombre  y si la mujer tiene cargas familiares, el hombre multiplica por 4 la probabilidad de ser promocionada a catedrática.

Estereotipos negativos de género y estructuras institucionales anticuadas son los dos factores principales de estas cifras. Pero ¿tiene sexo la mente? Preguntó Madariaga tomando el título del libro de Londa Schiebinger. Visto lo visto, parece que sí. No se trata sólo de demandar la presencia de las mujeres en la carrera científica, sino, sobre todo, de cambiar la forma de hacer ciencia.

El gobierno español ha introducido en la Comisión Europea  una iniciativa, que ha sido adoptada en mayo de 2010, para apoyar a las mujeres en la ciencia, en dónde se recomienda mejorar la calidad de la investigación e impulsar la innovación. La meta es que para 2030 la mitad de los científicos y los responsables de la política científica en Europa, en todos los campos y niveles, sean mujeres.

Tras su intervención dio paso a las componentes de la mesa redonda.

Lina Badimon, Directora del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC) de Barcelona y profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), inició su conferencia haciendo un repaso por la vida de mujeres pioneras a las que, aunque contribuyeron de forma importante a cambiar el curso de la ciencia, no siempre se les reconoció el papel que jugaron: Hypatia de Alejandría; Rosalind Franklin con sus estudio sobre biología molecular que sirvieron para que tres hombres James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins –excluyéndola a ella de este reconocimiento- se llevaran el Premio Nóbel en 1963; Sofía Kovalévskaya autora del teorema Cauchy- Kovalévskaya, primera mujer en Europa que se doctoró en 1874, la primera que tuvo una Cátedra y que consiguió una plaza de profesora universitaria en Europa (Suecia, 1881); María Goeppert-Mayer que no pudo trabajar en la Universidad Johns Hopkins , solo “colaborar” ya sólo tuvo la posibilidad de trabajar ad-honorem en el Departamento de Física (esta universidad no aceptó mujeres como estudiantes en pregrado sino hasta 1970); Elizabeth Blackwell, la primera mujer que ejerció como médica en los Estados Unidos ….etc.

Sólo el 15% de los escalafones más altos de la carrera científica están ocupados por mujeres. La doctora Badimón estableció una serie de pautas necesarias para cambiar esta situación: luchar contra la tradición; realizar los cambios sociales necesarios; valorar el conocimiento en la familia y el entorno, valorando su poder intelectual; incentivar el tratamiento igualitario. También abogó “por huir de la dicotomía que obliga a tener que elegir entre familia o éxito, hijos o carrera”. Hay que reconocer el trabajo de la Mujer, a mismo trabajo mismo salario, y la familia debe compartir obligaciones, “es un negocio al 50%”.

Lina Badimón comentó que “la mujer en la España de hoy tiene el reto de romper el techo de cristal que impide que accedamos a los puestos de dirección. La mujer está preparada y ha de perder los complejos que la tradición le ha impuesto. Debemos desarrollar en las jóvenes la creencia de que van a cambiar el mundo”. Para ello debemos luchar por el reconocimiento, por una sociedad abierta y plural, y la familia debe fomentar la confianza de la mujer en su capacidad, en que puede hacer lo mismo que un hombre pero con un punto de vista diferente. Y el resto de la sociedad debe reconocer esta contribución.

Para finalizar, la doctora Badimón, animó a todas las presentes a luchar por el respeto en todo el Mundo recordando el caso de Sakineh Mohammadi Ashtioni y el apoyo que está recibiendo de su familia, de sus hijos.

La siguiente ponente fue Clara Menéndez, Coordinadora del Programa de de Salud Materna y Reproductiva en el Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona, que denunció que “al paso que nos movemos no llegaremos a la paridad en ciencia ni en cien años”. La doctora, que recibió  en 2008 en Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional por la labor que realiza en la erradicación de la malaria desde el Centro de Investigação em Saúde de Manhiça (CISM) de Mozambique, ha denunciado hoy el escaso papel que juega la mujer en los puestos científicos de liderazgo.

Para ello puso el ejemplo de su trabajo actual. En los países en vías de desarrollo, en aquellos entornos desfavorecidos, los grupos más vulnerables son los niños y las mujeres. En el Congreso de Malaria de Nairobi en 2010 se pudo comprobar que la inversión en la lucha contra esta enfermedad había crecido en los últimos diez años, que había un aumento de las instituciones públicas y privadas centradas en esta investigación,  y también de las investigadoras sobre este tema incluso en el mundo subdesarrollado.

Pero como comentaba la doctora Menéndez, lo que no ha cambiado es la mujer como líder de estas sesiones y ponencias. Mayoritariamente siguen siendo hombres. Es curioso como incluso la terminología de estas reuniones es masculina: se utilizan expresiones como la batalla o la guerra contra la malaria, en vez de la carrera contra esta enfermedad, o las armas médicas en sustitución de las herramientas. Las mujeres no se encuentran cómodas con esta terminología.

Otro caso muy claro para Clara Menéndez, es el apartado de la malaria en el embarazo. Es una terminología muy específica y los líderes de este campo son hombres y, a lo mejor, está mal encaminado y quién debería orientarlo es una mujer. ¿Por qué? Los datos que nos da la doctora Menéndez lo dejan muy claro: dentro de los Objetivos del Milenio que se han establecido están la salud materna pero no así la mortalidad materna. A nivel mundial la mortalidad infantil y la malnutrición han disminuido pero la mortalidad por maternidad no. Estamos igual que hace 20 años. Si es alta es que no funciona bien la sanidad. Sabemos cómo evitarlo pero necesitamos más fondos.

A lo largo de su intervención, Clara Menéndez aseguró que el camino para lograr situarse en los puestos de cabeza de la ciencia no es fácil y se ha referido a la conciliación laboral y familiar como el mayor obstáculo con el que se encuentran las mujeres. “Es una dificultad a la que los hombres no se tienen que enfrentar. Y eso pasa factura”, dijo. Y añadió: “Tienes todo el  derecho a tener una vida familiar y a llegar al techo más alto de la carrera profesional y eso en este país es muy difícil”.

¿Qué soluciones se podrían dar para mejorar estas dificultades? Según comentó la doctora Menéndez, la base es la educación y el respeto a la Mujer como persona. Hay que dejar de ser invisible, hay que autopromocionarse y crear redes de contactos que faciliten posicionarse en sus trabajos.

Mercedes Cuesta, directora Médica del Hospital Ruber Internacional, y última participante de esta mesa redonda, demostró con cifras la tesis que se barajó a lo largo de toda la discusión: sólo el 15% de los catedráticos son mujeres. Aún así, dijo, se ha recorrido ya un largo camino: en 1910 sólo había 21 mujeres entre los 15.000 hombres que acudían a la universidad. Hoy en día el 60% de los universitarios  son mujeres.

El miércoles 14 de julio tuvo lugar la mesa redonda Mujer y Cultura, que comenzó con la conferencia de Milagros del Corral, ex directora de la Biblioteca Nacional, que comentó que hay que relativizar este tema, que no hay dogmas y que nada es igual en todo el mundo.
 
¿Qué es la Cultura? Es creación, creatividad individual, el recurso natural mejor distribuido. Hay también un concepto más antropológico: las tradiciones, los valores, la educación, patrimonio y valor.

Según dijo Milagros del Corral, Eva fue la primera “curiosa” desde el punto de vista cultural e intelectual. Quiso ver desde otro ángulo llevada por una curiosidad más transgresora, pero le resultó muy caro.

La mujer tiene su papel dentro de la Cultura como creadora, protagonista y transmisora; como profesión y como gestora cultural.

Como protagonistas de la literatura nos puso ejemplos como Antífona, Desdémona, La Celestina, Dulcinea del Toboso, Fortunata y Jacinta, Madame Bovary, Ana Karenina, Miss Marple, Lolita, de Nabokov,  y comentó que no hay nada más sensual que Las mil y una noches, con Sherezade de protagonista, que aún siendo una obra colectiva, hay indicios de la contribución básica de una mujer, que muestra cómo engañar a un hombre. Y como sujeto creador a escritoras como Santa Teresa de Jesús, Emilia Pardo Bazán, Sor Juana Inés de la Cruz, George Sand, Virginia Wolf, Pearl S. Buck, Doris Lessing, Tony Morrison, Simone de Beauvoir, Carmen Laforet, Carmen Martín Gaite, Almudena Grandes, Clara Sánchez…etc. Y dentro de la literatura infantil mencionó a la autora de la saga de Harry Potter, J. K. Rowling.

Rememoró Milagros que Hypatia fue la primera bibliotecaria del mundo, en una época en la que arte, ciencia y cultura formaban parte de un todo. Y que la mujer es mejor lectora que el hombre, ya que siempre encuentra tiempo para la lectura. Y qué mejor ejemplo que prestar atención a lo que ocurre en el Metro. También mencionó Milagros del Corral que la lectura de evasión es lícita, incluida la prensa deportiva.

Pero en los otros campos de las Bellas Artes podemos encontrar figuras destacadas como Luis Roldán, La Roldana, Camille Claudel, Tamara Lempicka o en la Música como Leonor de Aquitania, primera mujer trovadora, aunque en la mayoría de los casos vinculadas a figuras masculinas, como la hermana de Mendelssohn, Fanny Cacilie, o la hermana de Mozart, Nannerl.

En cuanto a la gestión de la Cultura, su papel es masivo y con puestos de responsabilidad como directoras de bibliotecas, museos, galerías de Arte, de instituciones como el Cervantes, de Bienales…etc

Para Milagros del Corral, la mujer tiene una inteligencia emocional, estamos más dotadas, somos más empáticas, nos gusta trabajar en equipo, pasamos más rápidamente de la teoría a la acción y rematamos muy bien los cabos sueltos. También mostró su desacuerdo con las cuotas de género ya que hay que garantizar la igualdad de oportunidades desde la familia: a igual trabajo, igual salario.

Pero es un nuevo modelo social con costes: al hombre que su mujer gane más y tenga una posición más elevada le desestabiliza, ya que es un nuevo modelo de mujer muy competitiva. Nadie les ha enseñado a encauzar esta nueva situación y se encuentran con una gran soledad afectiva.

La siguiente ponente en participar en esta mesa redonda fue Manuela Mena, jefa del área de pintura del siglo XVIII y Goya en el Museo del Prado.

Comenzó su intervención recordando un artículo que escribió Maruja Torres titulado “Mis hombres”. Tras leerlo pensó en su padre, su hermano, su marido, su profesor. Nunca percibió que fuera menos hasta que llegó a la Universidad de Harvard en EEUU, y se dio cuenta de que las mujeres somos menos que los hombres en España.

Mena por su parte, hizo un recorrido por la presencia que desde la transición han tenido las mujeres al frente del Ministerio de Cultura y en las instituciones museísticas más importantes de nuestro país. “Nosotras estamos allí, en el engranaje del poder, pero no se nos ve ni se nos oye”, aseguró. Y añadió: “Las mujeres no tenemos esa ambición de poder que tienen algunos hombres. Y cuando lo tenemos lo intentamos ejercer desde la responsabilidad”.

A continuación tuvo lugar la intervención de Soledad Lorenzo, directora de la Galería Soledad Lorenzo. Comenzó diciendo que la mujer es una superviviente nata y que “si la mujer ha tenido presencia en el mundo de la cultura es porque no da poder”. Esta pionera de rompe y rasga dijo estar “contenta de ser mujer y de tener valores intuitivos” pero aseguró no ser feminista.

También mencionó el importante papel que han jugado tres hombres en su éxito profesional (su padre y sus dos hermanos) y ha destacado “el enorme esfuerzo” que tradicionalmente han tenido que realizar las mujeres para llegar a los estamentos más altos. “Las mujeres de mi generación hemos sido conscientes de que hemos vivido en una sociedad que era masculina”. Aún así aseguró que ella no se ha encontrado con trabas en el ejercicio de su profesión. “Es más, siempre he pensado que con unos méritos muy pequeños he adquirido un prestigio que no me merezco”, expuso.

Comentó Soledad Lorenzo que la inteligencia visual frente al logos – con toda la capacidad manipuladora de la palabra-  es la gran abanderada de la cultura. La vida no es dogmática. La palabra sí, aunque la poesía quizás carezca de esta cualidad. Comentaba Lorenzo que el avance  de la humanidad es lento. Y la inteligencia visual te pone en la complejidad de la vida. Y mencionó una frase de Jorge Palazuelo: “Los artistas no creamos nada, desvelamos que ya es mucho”.

Acabó su intervención comentando que, sobre todo, hay que incorporar la sensibilidad al arte.

La última intervención de esta mesa redonda fue la de Cristina Bordas, profesora de Musicología en la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó hablándonos de la inteligencia de la escucha. Estamos en un mundo sonoro permanente –los ojos se pueden cerrar- y escuchamos sonidos y música impuesta y no elegida.

La música es abstracta y efímera y nos recordó que las primeras grabaciones musicales son del siglo XIX. Es efímera porque el músico “interpreta” composiciones anteriores y esta “interpretación” desaparece en el momento que se termina. Luego vendrá otra completamente distinta. Ninguna es auténtica, todas son interpretaciones.

Bordas se refirió al papel que tradicionalmente han jugado las mujeres en el mundo de la música. “Siempre hemos estado muy valoradas en el ámbito de la interpretación, sobre todo en la música vocal. En cambio se conocen pocas creadoras y compositoras”, aseguró, aunque posteriormente reconoció que este aspecto está cambiando con las generaciones más jóvenes.

El feminismo después de la segunda mitad del siglo XX, apoyada en una nueva filosofía, ha recolocado a las mujeres dentro del papel de la música. Hay nuevas lecturas sobre la composición – por ejemplo de Beethoven- con un punto de vista femenino muy interesante. Ellas ven algo más que un genio.

Y como curiosidad comentó que hay grandes papeles de mujeres en la ópera, pero que siempre se mueren.

Para finalizar Cristina Bordas dijo que desde los años 70 han ido surgiendo y desarrollándose compositoras jóvenes que no se sienten distintas ni discriminadas.

El jueves 15 de julio tuvo lugar la mesa redonda Mujer y Medios de Comunicación, que fue moderada por Isabel San Sebastián, periodista y escritora. En sus palabras de presentación, recordó los enormes avances en este campo desde que ella comenzó su carrera, hace 25 años, cuando las pocas mujeres  que se dedicaban a esta profesión estaban en las revistas o programas llamados “de mujeres para mujeres”. San Sebastián, que con su título de Periodismo y 5 idiomas empezó a trabajar en el diario ABC, recordaba las palabras de un alto ejecutivo de Antena 3 tras ser elegida para  presentar ,”El Primer Café”: “Para trabajar en televisión hay que operarse la nariz y quitarse las gafas”.  Mucho han cambiado las cosas desde entonces, pero la periodista subrayó que hoy sigue sin haber apenas “jefas”, la asignatura pendiente en ésta y otras muchas profesiones.

La primera ponente de la mesa redonda fue Lourdes Garzón, directora de “Vanity Fair”, que comenzó evocando a la periodista norteamericana, Pauline Frederick, la primera corresponsal femenina en la cadena de televisión ABC (1946-53). Fue contratada a los 45 años tras una carrera periodística en radio y revistas en donde cubría temas de sociedad. Su salto a la televisión fue fortuito: el editor tenía dos historias interesantes que cubrir y sólo un reportero, así que mandó a Frederick a cubrir la segunda. En aquella época, una de las razones alegadas para mantener a las mujeres fuera de los programas de noticias de televisión era que la voz femenina carecía de credibilidad para dar noticias. Cuenta Garzón que Pauline, además de preparar y hacer la entrevista, tenía que maquillar a sus entrevistadas.

Pasó después a citar estadísticas que indican lo poco que siguen contando las mujeres en los medios de comunicación y las dificultades en su ascenso profesional. Según datos recientes de la UE, las profesionales ganan un 17% menos que sus colegas masculinos.  De los 120 periódicos que hay en España, sólo 12 están dirigidos por mujeres y no están entre los 5 más importantes.
Cuando ella estudiaba Periodismo, había mayoría femenina en las aulas y en las salas de redacción, pero ninguna “jefa”. Hoy, sólo un 8% de los puestos directivos en los medios de comunicación en España están ocupados por mujeres.

El tema de cómo conciliar la vida familiar con la carrera profesional sigue siendo un punto candente. Según Garzón, un 20% de las directivas  que cambian de trabajo lo hace por esa causa. La cuestión, subrayo Garzón, es que el llegar a casa “a una hora razonable” después de una jornada laboral para ocuparnos de los hijos debería ser una cuestión de todas las personas que tienen hijos, y no sólo de las mujeres. Las empresas penalizan las maternidad  y no la paternidad porque se sobreentiende que las mujeres son las principales responsables de la crianza de los hijos. Y así lo asumen las mujeres que renuncian a puestos de ascenso en su profesión. Un 85% de las mujeres en cargos directivos afirman que la familia es uno de los obstáculos principales para avanzar en su carrera profesional.

 “La gestión del tiempo, conseguir horarios productivos y racionalizar el trabajo no es una cuestión de mujeres, es una cuestión política y  social muy importante” enfatizó Garzón.  Concluyó con una cita de  Pauline Frederick, quien se lamentaba que “un trabajo tan absorbente no la permitiera tener hijos”. Sólo publicó un libro: Primeras Damas del Mundo.

A continuación tomó la palabra Ángela Rodicio, reportera de Informe Semanal de TVE, que ha roto las reglas del juego en un área que era exclusiva de los hombres en España: los conflictos políticos y las guerras. A partir de 1989, Rodicio ha cubierto los acontecimientos cruciales en el mundo, como la disolución de la Unión Soviética y la antigua Yugoslavia, y los conflictos en Oriente Medio, tema sobre el que se ha especializado.

Inició su ponencia señalando el tremendo retroceso que la crisis económica está creando en TVE, donde hay “manadas de mileuristas” sin tiempo ni presupuesto para preparar sus reportajes, en contraste con su propia experiencia cuando terminó Periodismo y pudo dedicarse al periodismo literario, primero, y luego disfrutó de un trabajo en una TVE sin competencia ni problemas de presupuesto.

Rodicio siempre ha dejado a un lado su condición de mujer a la hora de plantearse su trabajo, centrándose en su preparación y el estudio. Mostró su desacuerdo con el tipo de periodismo imperante en España, que llamó “periodismo de tertulia” en el cual el periodista opina de todo y sabe de poco, en vez de informar. Se declara partidaria del periodismo especializado y su elección por Oriente Medio de debió a que los periodistas anglosajones a los que leía y admiraba escribían sobre esa conflictiva región.  Señaló que España está en clara desventaja en el periodismo internacional porque se están suprimiendo muchos puestos y con frecuencia ella es la única periodista española en las zonas en las que trabaja.

Resumió su experiencia señalando que la ventaja que ha sentido como mujer ha sido “no haber tenido que hacer el servicio militar pues quizá por eso no tengo ningún complejo a la hora de entrevistar a un militar.”

La última ponente en participar fue Consuelo Sánchez-Vicente, una pionera en el área de “mandar”, que empezó a trabajar como periodista en el diario Arriba, perteneció al equipo fundacional de Antena 3 Radio donde llegó al puesto de directora de Informativos. Fue coordinadora de noticias de Telecinco. Actualmente colabora activamente con distintos medios de comunicación y es profesora de la Universidad CEU-San Pablo.

Inició su ponencia con un dato muy significativo: la audiencia cae en picado cuando se habla de temas conectados con la igualdad de la mujer. Mujer de la Transición, Consuelo se especializó en periodismo político aunque empezó escribiendo crónicas taurinas a su pesar. Antena 3 Radio nació en 1982 y Consuelo ascendió desde la redacción hasta la dirección de Informativos. Su nombramiento por  decisión de Manuel Martín Ferrán, director de Antena 3, causó un gran revuelo en el comité de dirección, no sólo por su nuevo cargo, el único ocupado por una mujer en una cadena importante, sino porque además Martín Ferrán la incorporó al comité de dirección, y eso era un anatema.

El tema hoy en día está centrado en la conciliación y la paridad. No hay discriminación en el acceso a la profesión. Hay más mujeres en el sector pero sigue habiendo un “techo de cristal” para llegar a cargos directivos. Esto tiene mucho que ver con la disponibilidad de la mujer, pues lo que sigue penalizándose es la maternidad.

La actitud ante la desigualdad está cambiando en nuestra sociedad en gran parte gracias a la legislación estatal. Y las mujeres en los medios de comunicación tienen mucha influencia para diseminar ese mensaje anti-discriminatorio.
Por ejemplo, el caso de la violencia de género en la que el maltratador ya no tiene “prestigio social” como ocurría en un contexto más machista.

Consuelo apoya las cuotas y la acción afirmativa como un vehículo fundamental para que las mujeres lleguen  a puestos de dirección. En el fondo, se trata de una cuestión de poder, ya que para la mujer es una conquista de derechos mientras que para el hombre es una renuncia a privilegios de su sexo.

Concluyó recordando que los jóvenes, con una tasa de paro del 40%, están aún más discriminados que las mujeres y lo denominó “una injusticia generacional”. 

El viernes 16 de julio tuvo lugar la mesa redonda Mujer y Gastronomía. Isabel Bombal, Directora General de Industria y Mercados Alimentarios del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, fue la encargada de inaugurar esta mesa, y comenzó su ponencia con una cita de Boutros Ghali, ex Secretario General de la ONU: “La Humanidad posee dos alas, una es la mujer , la otra el hombre. Mientras las dos alas no estén igualmente desarrolladas, la Humanidad no podrá volar”.

A lo largo de la historia, la mujer ha tenido que librar una carrera de obstáculos para acercarse al mismo nivel del hombre. El valor de la educación de la mujer cobra mayor relieve a partir del siglo XVIII. La primera escuela elemental estatal para mujeres, la Maison Royale de Saint-Louis,  fue fundada por Madame de Maintenon (segunda mujer de Luis XIV),  en Saint-Cyr (1686),  destinada a la educación de las niñas de la nobleza empobrecida.  En España, Carlos III mandó establecer en 1768 casas de enseñanza para niñas pobres con el fin de “fomentar con trascendencia a todo el reino la buena educación de jóvenes en los rudimentos de la fe católica, en las reglas del bien obrar, en el ejercicio de las virtudes y en las labores propias de su sexo”. 

La Ley Moyano (1857) dicta que “la primera enseñanza elemental es obligatoria para todos los españoles”, y la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU (1948) reconoció que “toda persona tiene derecho a la Educación”. Actualmente en Europa la Educación está abierta a mujeres y hombres en condiciones de igualdad.

Estos factores históricos que centraron a la mujer en las labores del hogar son la razón principal para explicar el papel que ha cumplido como transmisora de la cultura gastronómica y alimentaria y en sus celebraciones y fiestas en todas las culturas. La gastronomía es algo más que alimentación: es cultura, es un arte en sí misma relacionada con todas las manifestaciones del Arte, es una afición y una ciencia muy relacionada con la salud.

Si bien es cierto que en el hogar sigue siendo la mujer la que cocina, la gastronomía profesional, sin embargo, era hasta hace muy poco coto exclusivo del hombre. En Francia, en el año 2006, un 94% de los jefes de cocina eran hombres. Esto se explica volviendo a la historia. Hasta el siglo XVIII la cocina de los nobles estaba siempre dirigida por hombres. Las mujeres acceden en esa época a las cocinas de la nueva burguesía.  En el siglo XIX, los restaurantes crecen muchísimo y se hacen accesibles a la clase media. Aparece la llamada “cocina gastronómica”, muy diferente a la doméstica: la gente va al restaurante para comer algo diferente y más elaborado que lo que come en casa.

Las mujeres quedan excluidas de las cocinas de estos establecimientos, al tiempo que se imponen las enseñanzas de las labores del hogar para las jóvenes, como higiene, corte y confección planchado y cocina.  La oposición de los cocineros estaba basada en una mezcla de proteccionismo contra los peligros de las cocinas y el temor a ser desbancados por mujeres con sensibilidad, creatividad y conocimientos culinarios. 

El siglo XX trae cambios radicales: se desarrolla el turismo y las mujeres se incorporan al sector de la alimentación como empresarias y propietarias y aumenta la presencia de la mujer en las escuelas de cocina.

Pero queda mucho camino por recorrer. En España, hay concedidas 141 estrellas Michelin y sólo 17 están en manos de mujeres. ¿A qué se debe esto? Las dificultades para el acceso de la mujer son las mismas que en otros sectores, alimentadas por estereotipos como la penuria del trabajo en las cocinas que requieren un gran esfuerzo físico,  los horarios, la peligrosidad, etc.,  pero la tecnología ha desmantelado muchos de estos argumentos, aunque el sexismo sigue vigente en las tareas: lo dulce y lo crudo se dejan a las mujeres, y lo cocinado y elaborado a los hombres. Esto determina jerarquías  y condiciona las posibilidades de promoción de la mujer.

También está envuelto el concepto de autoridad (o mejor autoritarismo) identificado con fuerza y agresividad que se ha considerado propio del hombre, considerando incapaz a la mujer de imponer disciplina en un equipo mayoritariamente masculino. Hoy la autoridad está identificada más con el uso de la negociación y la motivación y ahí la mujer sí tiene cabida.

Bombal concluyó destacando la deliciosa aportación de la mujer a la literatura gastronómica como Simone Ortega, 1080 recetas de cocina, un clásico, Como agua para el chocolate, de Laura Esquivel, Afrodita: cuentos, recetas y otros afrodisíacos”, de Isabel Allende, y Elogio de la cocina, de Cristina Bajo.

A continuación participó Rosa Esteva, cofundadora del Grupo Tragaluz, en cuya intervención expuso los orígenes de este gran Grupo, con un sello muy personal. Habló de su carácter luchador y emprendedor que comenzó en el negocio de la restauración allá por los ochenta marcando la diferencia respecto a otros establecimientos de la época con su restaurante Mordisco. Este proyecto fue una apuesta muy personal de Rosa Esteva, en la que quería lo más típico de la cocina de aquí, nuestras tapas, para gente que tenía poco tiempo para comer. Y surge en una época en la que no estaba tan de moda como ahora. Comentaba Rosa que quería disfrutar del producto, del ambiente y hacerlo disfrutar también a todos aquellos que viniesen. A éste restaurante la han seguido después otros: Principal, Tragamar, Acontraluz, Bestial, Tragaluz, Agua, El Japonés, La China…etc. Nos contó que siempre busca un ambiente y diseños diferentes, que cada uno tiene una atmósfera propia, particular e independiente. Primero se enamora del sitio y luego se lo queda.

También hizo referencia al momento más difícil dentro de su trayectoria profesional, que se produjo se produjo en 1992, en el momento después de las Olimpiadas de Barcelona, cuando la fiebre por los Juegos acabó y empezó una crisis que afectó muchos sectores económicos. Fue entonces cuando estuvieron a punto de arrojar la toalla, pero tomaron una decisión que en su momento fue arriesgada. Pero por suerte, el tiempo les ha dado la razón.

Rosa Esteva también nos habló de la Fundación Grupo Tragaluz Niños del Mundo.La creó a raíz de que su hijo, Tomás Tarruella, encontrase un orfanato en Ghana donde 150 niños vivían una situación difícil y no tenían para comer. El dinero que recaudan va directamente a los niños. Destinan el cien por cien de los donativos que les proporciona la gente ya que el Grupo Tragaluz carga con los gastos de infraestructura de la fundación. Han trabajado en un centro médico de Nepal, en una presa de agua en Kenia y con guarderías en Turkana (África).

Por último intervino Xandra Falcó, directora Comercial y de Marketing de la empresa Pagos de Familia Marqués de Griñón. Xandra habló de la filosofía y valores de la empresa Pagos de Familia Marqués de Griñón, con una defensa del concepto del Pago, conservando las tradiciones que lo merecen y con la búsqueda de la excelencia, incorporando las tecnologías más  avanzadas e innovadoras a todos los niveles: viticultura, enología, ecología, arquitectura, paisajismo y packaging. Habló también del dominio de Valdepusa y de los diferentes asesores de I+D+i tanto para viticultura, como para Enología, Olivicultura y Elayotecnia.

Continuó Xandra Falcó hablándonos del viñedo de la denominación de origen de Pago Dominio de Valdepusa, y nos mostró imágenes, por ejemplo, de una novedad mundial como es la monitorización del stress hídrico de la viña con dendrómetros; del nuevo viñedo experimental de Graciano, una variedad riojana con alto potencial de calidad y personalidad, o de la nave de crianza dotada de climatización integral.

Nos puso también imágenes relacionadas con el Aceite Marqués de Griñón, como el olivar de la variedad Picual, plantado en 1997, la aplicación de la tecnología denominada Déficit Hídrico Controlado (DHC) con un detalle de un dendrómetro, o mostrándonos un decantador y un conjunto de batidoras verticales, que suponen una innovación a nivel mundial.

Acabó su intervención comentando que Pagos de Familia mantiene una constante vinculación entre sus elaboraciones y la alta gastronomía, por ejemplo, con maridajes entre el Dominio de Valdepusa Syrah, el aceite virgen extra de oliva Marqués de Griñón Capilla del Fraile  y la perdiz autóctona.

Ese mismo viernes 16 de julio tuvo lugar la Clausura de este Curso de Verano La Mujer en la España de Hoy.

Pedro González-Trevijano, Rector de la Universidad Rey Juan Carlos, presidió la sesión de clausura, cuya conferencia corrió a cargo de Mercedes Gallizo, Secretaria General de Instituciones Penitenciarias. Diputada a Cortes, Gallizo estudió Filosofía y Letras en su nativa Zaragoza y entró en política desde muy joven, asumiendo un compromiso ante la desigualdad de la condición de la mujer en los años setenta y una responsabilidad para cambiar la situación.

Inició su presentación recordando datos del estado legal discriminatorio de la mujer en aquellos días, cuando todavía en 1976 el adulterio de la mujer estaba penado con prisión. Inspirada por las escritoras feministas francesas y norteamericanas, Gallizo se convirtió en “una joven revolucionaria” que hoy dirige las prisiones en España.  Para aclarar esta aparente paradoja, evocó la figura de Victoria Kent, la abogada y política republicana que fue nombrada Directora General de Prisiones  en 1931 y dio la vuelta al sistema carcelario con decisiones tan valientes como lúcidas para la rehabilitación e reinserción de los presos y la mejora de las condiciones en las cárceles. Eliminó los grilletes y cadenas, hizo fundir el hierro y moldear con el metal un busto de Concepción Arenal (escritora feminista, fue la primera mujer  que recibió el título de Visitadora de Cárceles de Mujeres en 1863). Kent duró poco en el cargo por oposición incluso de los dirigentes de su propio partido. Cuando se la cesó en el cargo, Manuel Azaña anotó en sus Memorias: “En el consejo de ministros de hoy hemos logrado por fin ejecutar a Victoria Kent, Directora General de Prisiones. Victoria es generalmente sencilla y agradable y la única de las tres señoras parlamentarias que es simpática, pero en su cargo de Director General de Prisiones ha fracasado: demasiado humanitaria, sin dotes de mando…”

Las diferencias entre el hombre y la mujer son obvias para Gallizo. Según Simone de Beauvoir, “no se nace mujer, sino que una llega a serlo”. Razones  sociales, culturales e incluso genéticas explican de sobra el rol de la mujer en las diferentes sociedades. Gallizo manifestó que su motivación para dedicarse a la política ha sido un deseo de “humanizar” esta actividad clave en las áreas sociales.

Es consciente de que su cargo es uno de los más complejos del Estado y requiere una capacidad para entender qué es lo que lleva a las personas a transgredir las leyes. Nunca hay que olvidar que detrás de los delitos hay carencias, abusos, desigualdades por las que han pasado estas personas cuya dignidad y derechos tienen que ser respetados.

Al igual que en el resto del mundo, en España la mayoría de las personas en prisión son pobres, con escasa formación, vidas marginadas, drogadictas, enfermas mentales, muchos extranjeras que han buscado el camino equivocado para salir de la pobreza. Y por eso la política de seguridad tiene que tener un componente de política social, de educación y reinserción, con escuelas y talleres de formación y actividades culturales para los presos. Gallizo cree que es posible y necesario reconstruir la vida de estas personas y tener al tiempo una especial sensibilidad para con las víctimas de estos delincuentes.

En España, las mujeres son la mitad de la población, pero sólo constituyen un 8% de la población reclusa. Además cometen muchos menos delitos y  de mucha menor gravedad. El tráfico de drogas es el delito más frecuente. Sus historias están plagadas de situaciones de discriminación y violencia anteriores a su delito y encarcelación. Los factores comunes son la pobreza, una alta tasa de analfabetismo y baja o nula formación profesional, sobre todo en mujeres extranjeras; muchas son madres solteras con una alta tasa de natalidad, muy dependientes de sus hombres quienes han sido en muchos de los casos los que las empujaron al mundo del delito. Sufren de una manera traumática la separación de sus hijos y el abandono de sus responsabilidades familiares. Gallizo ha desarrollado un plan, en colaboración con el Instituto de la Mujer, enfocado a incrementar la autoestima de estas mujeres, así como su acceso al trabajo y la formación para el empleo.

Hay unas 200 mujeres que tienen con ellas en prisión a sus hijos menores de tres años. Esto es un factor que condiciona negativamente la infancia y puede marcar de por vida a esa persona. Por ello, Gallizo ha puesto en marcha un plan de construcción de centros especiales fuera de la prisión donde madres e hijos puedan vivir en condiciones menos anormales. Estas unidades de madres ya están construidas en Mallorca y Sevilla y espera que en un par de años estén terminadas las restantes.

Gallizo citó un artículo de Victoria Kent escrito en los años setenta en el que contaba lo que pretendió hacer con el sistema de prisiones durante su mandato y concluía con una reflexión: vaticinaba que las cárceles como centros de deshumanización desaparecerían y serían sustituido por clínicas especializadas y talleres de formación profesional. Esta visión lúcida y adelantada del futuro es compartida por Gallizo, que concluyó con un deseo de rescatar la memoria de mujeres como Victoria Kent, luchadoras que deben servirnos de ejemplo.

Suscríbase a
nuestra newsletter.

Consiento el tratamiento de mis datos. FUNDACIÓN EDUARDO BARREIROS tratará sus datos con la finalidad de gestionar su solicitud. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close