logo

El Museo

    El Museo

Ubicación del Museo

El Museo está ubicado en el término municipal de Valdemorillo, a unos 50km de Madrid. La dirección es:

Finca Valmayor
Camino de las Huertas
Carretera Comarcal M-600, Km. 16,600
28210 Valdemorillo (Madrid)


Ver Mapa »

Visitar el Museo

Para concertar su visita al Museo, debe cumplimentar el siguiente formulario:


Formulario de Reserva »

Sobre el Museo Eduardo Barreiros

Cualquier homenaje a la figura de Eduardo Barreiros quedaría desvinculado de su propia historia y época si no existiese un espacio expositivo que fijara físicamente los logros de su trabajo, tesón y experimentación.

Por ello, en 1998 se inauguró el Museo Eduardo Barreiros, en Valdemorillo (Madrid). Dentro de los museos de tecnología es una muestra especializada, la primera dedicada en España a una figura relevante en el mundo de la automoción. De titularidad privada, está considerado un museo monográfico.

Sus fondos y la disposición de las piezas permiten conocer la vida y la obra de Eduardo Barreiros (1919-1992), un hombre que comenzando de la nada logró crear una de las empresas privadas más importantes en el desarrollo industrial de España, en las décadas de los años 1950 y 1960.

El museo cuenta con un espacio expositivo de 800 metros cuadrados en el que se exhibe una colección estable conseguida a través de donaciones, compras y objetos pertenecientes a la familia Barreiros. El Museo cuenta asimismo con un importante fondo documental.

El edificio, situado en el campo, supera el mero carácter de contenedor de piezas y es diseñado con gran libertad formal, dándole un carácter escultórico. Es un edificio de hormigón “in situ” con grandes ventanales y carpintería de vigas de hierro.

Pero un museo no es sólo continente y contenido. Un museo es un espacio vivo y es para lo que el Museo Eduardo Barreiros ha sido concebido: como viva aportación para la educación de las nuevas generaciones. También es un espacio interactivo en el que los visitantes pueden acceder y tocar los diferentes objetos expositivos, incluidos coches, camiones y tractores, lo que hace posible entender el trabajo mecánico, y a la vez manual, de la producción de motores en aquella época. Existe incluso un motor diesel seccionado EB6, de demostración, que originariamente fue regalado por Eduardo Barreiros a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid en 1954 y que, posteriormente, en 1998, la Escuela donó al Museo. Este motor permite ver el funcionamiento de un motor diesel en sus cuatro tiempos.

Dentro de este marco de museo interactivo, el 11 de junio de 2003 se firmó un Convenio con la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE), cuyo fin es el de acercar a los discapacitados visuales al mundo de la mecánica. Este nuevo aspecto del Museo requiere una adaptación de las instalaciones y un cambio en la distribución de los objetos expositivos para facilitar su acceso a los invidentes.

Los museos dedicados a la automoción en España son escasos y relativamente recientes. Todos pertenecen al sector privado y el único que está ubicado en la Comunidad de Madrid es el Museo Eduardo Barreiros.


El Edificio Actual del Museo

El Museo Eduardo Barreiros se encuentra en Valdemorillo, Madrid. Está diseñado por Jacobo Pérez-Enciso con la colaboración de los arquitectos Manuel González Burdiel y Juan José Carral.

El proyecto parte de unas naves convencionales preexistentes junto a una pequeña plaza de toros donde se ha realizado una ampliación quedando una superficie expositiva de 800 m2.

El espacio de ampliación incluye una entrada, bien definida entre dos parámetros que forman un ángulo agudo, una terraza sobre la plaza de toros, un amplio hall y el espacio propiamente expositivo. Aquí se ha procurado diferenciar el nuevo espacio del anterior con muros de hormigón dispuestos oblicuamente, grandes cristaleras corridas y, en el hall, un lucernario sobre un muro curvo que proporciona una iluminación característica de cierta arquitectura japonesa (Tadao Ando).

La asimetría, el fuerte dinamismo de los muros, el carácter directo e inmediato de su concatenación con la plaza de toros suponen también una toma de partido por una arquitectura capaz de asumir riesgos y dan al Museo una personalidad propia.

Javier Barón. (Revista Experimenta. Madrid, noviembre de 1997)

Noticias del Museo

Suscríbase a
nuestra newsletter.

Consiento el tratamiento de mis datos. FUNDACIÓN EDUARDO BARREIROS tratará sus datos con la finalidad de gestionar su solicitud. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close